12 mil toneladas de asfalto calculan para rehabilitar la av. Baralt

Un total de 12 mil toneladas de asfalto se estarán colocando a lo largo y ancho de la avenida Baralt en el centro de la ciudad de Caracas, como parte del Plan Nacional de Atención a la Vialidad, informó la alcaldesa Carmen Meléndez.

Tras realizar una inspección en los trabajos en la mencionada arteria vial, la dirigente de la capital compartió, a través de su cuenta de redes sociales, fotografías de cómo avanzan los trabajos de rehabilitación de la arteria víal en el centro de Caracas.
 
Meléndez también indicó que “los trabajos se realizan en horas de la noche y la madrugada para facilitar el normal tránsito vehicular y peatonal durante el día”, comentó.

Estas labores buscan optimizar el tránsito vehicular y garantizar mayor seguridad vial en la ciudad, se prevé realizar trabajos de limpieza, pintura, sustitución de luminarias y señalización como parte de las labores de rehabilitación integral de la avenida Baralt.

Es importante destacar que el horario establecido para el cierre parcial de la avenida en  ambos sentidos es de 8:00 pm a 4:00 am, durante 40 días. Los trabajos iniciaron el 26 de marzo, con el propósito de minimizar inconvenientes para los usuarios, informó el Ministerio del Poder Popular para el Transporte.

Autoridades de Caracas revisan los avances de obras y servicios públicos con el Plan 7T

A través del Plan de las Siete Transformaciones (7T) y el Sistema 1×10 del Buen Gobierno, autoridades del Distrito Capital llevaron a cabo una reunión estratégica para analizar el progreso en proyectos de infraestructura y servicios, donde se definieron estrategias para consolidar la Segunda Transformación denominada “Ciudades Humanas para el Buen Vivir, Servicios Públicos e Infraestructura”.

La actividad, liderada por el vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios (VSOPS), G/D Jorge Márquez, y la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, se centró en identificar soluciones efectivas para las principales demandas de las comunidades.

El encuentro permitió revisar minuciosamente los avances en áreas clave como electricidad, transporte, obras públicas, agua y vivienda. Durante la reunión, se enfatizó la importancia de implementar acciones que fortalezcan la atención integral y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. En tal sentido, las autoridades coincidieron en que la articulación y la eficiencia son fundamentales para garantizar resultados tangibles en el despliegue comunitario.

Como parte de este esfuerzo, el pasado domingo 23 de marzo, el vicepresidente Márquez y la alcaldesa Meléndez realizaron una inspección en el Urbanismo Carlos Raúl Villanueva, en Fuerte Tiuna. Durante esta visita, atendieron las inquietudes del Poder Popular y reafirmaron su compromiso con el desarrollo de proyectos centrados en las necesidades de las comunidades.

Además, el encuentro contó con la participación de otros funcionarios clave, como los ministros de Hábitat y Vivienda, Raúl Paredes; Obras Públicas, Juan Ramírez; y Atención de las Aguas, Carlos Mast Yustiz, esto con el propósito de brindar atención general en todos los servicios públicos.

Alcaldesa de Caracas inspecciona urbanismo en Fuerte Tiuna

La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, junto al vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Jorge Márquez, realizaron la inspección del urbanismo Carlos Raúl Villanueva, conocido como “Transición”, en Fuerte Tiuna, parroquia El Valle, para avanzar en las solicitudes del Poder Popular.

La información fue compartida por la alcaldesa capitalina a través de una publicación en la red social Instagram con una serie de fotografías por el recorrido en dicha localidad.
 
 “Recorrimos diferentes instalaciones de este complejo urbanístico, revisando los requerimientos que el Poder Popular ha indicado, con énfasis en el consultorio popula, así como en la sala de gobierno comunal y el espacio para los jueces y juezas de paz”, escribió la burgomaestre.


En ese sentido, acotó que la comunidad tiene organizada su cartografía social y con base a ello están definiendo el plan de trabajo para avanzar con importantes transformaciones en sus espacios.

El Poder Popular ha seleccionado sus distintos proyectos para priorizar a través de las consultas populares realizadas por el Gobierno Bolivariano en pro de fortalecer el gobierno comunal.

Más de 10 mil caraqueños disfrutan de canchas deportivas rehabilitadas en Coche

Dos espacios deportivos en la parroquia Coche fueron inaugurados este jueves para el bienestar de la comunidad que habita en este territorio caraqueño, por parte de la Alcaldía de Caracas. Las canchas deportivas de usos múltiples del urbanismo Carlos Delgado Chalbaud, fueron rehabilitadas totalmente en sus 2.400 metros cuadrados, tras el trabajo de 72 brigadistas, informó la alcaldesa Carmen Meléndez en sus redes sociales.

Se elaboraron murales, recuperación de las instalaciones eléctricas, mantenimiento general, optimización de gradas, así como de la cerca perimetral y todas las superficies. En la puesta en servicio, los vecinos y vecinas de todas las edades agradecieron estas obras, y participaron en actividades culturales y musicales para celebrar, así como en un torneo especial, donde se entregaron insumos deportivos.

“Al menos 10.788 habitantes de este sector se benefician con el espacio, ¡que quedó hermoso!”, explicó Meléndez, al publicar además un breve video testimonial con la actividad comunal.

La alta autoridad municipal capitalina felicitó a la comunidad de Coche por involucrarse activamente en la reparación de sus espacios deportivos, mediante el sistema de autogobierno, “que es la nueva forma de gobernanza que orienta nuestro presidente Nicolás Maduro”, concluyó la alcaldesa caraqueña.

Caraqueños alzan voz para exigir justicia por migrantes secuestrados

Desde la Plaza Bolívar de Caracas, familiares, amigos y autoridades participaron este miércoles en la recolección de firmas denominada “Venezuela en defensa de nuestros migrantes”, para exigir la repatriación de los más de 200 connacionales deportados a la fuerza y sin alegatos válidos por el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

La jornada contó con la asistencia de la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, el jefe de Gobierno de Caracas, Nahum Fernández, el ministro de la Cultura, Ernesto Villegas, y otras autoridades, en compañía de los familiares de las víctimas quienes exigen justicia y libertad para los migrantes secuestrados.

“Nosotros como Gobierno municipal estamos acompañando y apoyando a todas las familias de quienes están afuera. Ser migrante no es un delito, aquí en Venezuela a todo el que viene lo recibimos con los brazos abiertos, aquí hemos recibido gente de todo el mundo que ha venido y los hemos acompañado solidariamente», expresó la alcaldesa.

Meléndez pidió respeto por los derechos humanos de los connacionales y dijo que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro hará todo lo posible por el regreso de los compatriotas quienes fueron asociados sin ninguna justificación a la banda delictiva del Tren de Aragua.

“Estas firmas en el día de hoy son para decirle al mundo que aquí está Venezuela unida por nuestros migrantes en cualquier parte del mundo. Sobre todo, ante esa violación y secuestro de nuestros connacionales en El Salvador”, agregó.
 
Familiares y amigos piden libertad

Los familiares, amigos y demás venezolanos firmaron “Que vuelvan nuestros hijos”, para exigir la libertad de los jóvenes detenidos sin justificación en El Salvador.
 
Entre lágrimas, Génesis Daniela Mercado, exigió la libertad de Anyelo Sarabia, un joven sin antecedentes penales. “Él es joven, no tiene ningún antecedente penal, ni en Venezuela, ni en ningún lado. Él estuvo en Colombia, en varios países, y no ha cometido delitos en ningún lado”, acotó.

Por su parte, Moisés Parada, pide que se realice una investigación justa a estos venezolanos y exigió al Gobierno de Donald Trump dejar de aplicar leyes anacrónicas. “Son muchachos que no tienen antecedentes penales y no han cometido ningún tipo de crimen. Por lo tanto, exigimos su liberación y vuelta a la Patria”, añadió.

Tras dejar su firma en esta jornada, la ciudadada Xiomara Figuereda, comentó que es injusto todo el procedimiento contra los venezolanos en Estados Unidos enviados a El Salvador.

Este miércoles los venezolanos salieron a distintas plazas del país para recolectar firmas y exigir la libertad de sus familiares o amigos detenidos injustamente en el país centroamericano. La jornada se realiza bajo el lema “Migrar no es un delito, sancionar a un país sí”.

Alcaldesa invirtió en Caracas 94% del presupuesto a recuperar espacios

En la parroquia San Bernardino, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, presentó su Informe de Gestión Político Administrativo 2024, en el cual destacó que durante su gestión se priorizaron la seguridad y la recuperación de espacios en todas las parroquias de la capital, invirtiendo un 94 % del presupuesto del 2024, lo que representa una suma de 5 mil 943 millones de bolívares.

“Ese presupuesto se fue en el sector turismo, educación con la recuperación del 70% de las instituciones educativas, desarrollo social y urbano, vivienda, servicio públicos y seguridad”, detalló Meléndez, durante la presentación de su informe de  Gestión Político Administrativo correspondiente al año pasado.

A su vez, enalteció el trabajo de hombres y mujeres que se han abocado a cumplir con las necesidades, obras y proyectos para el pueblo.

La alcaldesa cumple mil 201 dias de trabajo, lo que equivale a 82.26 % de gestión al frente del timón caraqueño, con  una visión de Caracas en el mediano plazo, a una ciudad futurista, y para ello ha comenzado un trabajo de aplicación de tecnologías en beneficio de la población y mejoras de los servicios. Por ejemplo, se instaló la primera parada inteligente de la ciudad, ubicada en la parroquia 23 de enero.

Esta obra tecnológica de servicio público tiene conexión de internet con; Wi-fi gratis, publicidad para autogestión, seguridad con cámara remota, botón de pánico, visualización en tiempo real de las unidades, servicio de carga para teléfono celulares.

Además, en esa misma zona de Caracas, se ejecutó la rehabilitación integral de la Avenida Sucre, organizando de mejor forma el tránsito en la importante arteria vial, humanizando espacios para la recreación de los vecinos. Por ejemplo, los espacios externos del Parque Alí Primera, las inmediaciones de Plaza Pagüita, alrededores de Gato Negro, y organización integral de la Plaza Sucre.

53 rutas de transporte para la capital

En cuanto al sistema de transporte superficial TransCaracas, la alcaldía de la ciudad concretó la puesta en funcionamiento de 53 rutas de TransCaracas, las cuales están desplegadas a lo largo y ancho de la geografía caraqueña.

Otro aspecto relevante en la gestión en la Alcaldía de Caracas, fue la construcción de la gran Plaza de la Juventud, en los alrededores de Bellas Artes. Sobre esto, comentó que ese trabajo fue complejo «los comerciantes que hacían vida allí, no podíamos dejarlos sin un lugar de trabajo, y por eso conseguimos un espacio para ellos, que ahora tienen su lugar para trabajar y hasta son atractivo turístico».

Entre otras obras ejecutadas por la gestión de la Alcaldía de Caracas están: el Parque gastronómico de Caracas en Montalbán, participó en la ejecución del Complejo Deportivo y Ecológico Itagua, el impulso al deporte en la capital, permitió que los deportistas caraqueños trajeran el subcampeonato de los Juegos Deportivos Nacionales, dejando muy en alto el nombre de la ciudad en el ámbito deportivo.

En cuanto al tema de recaudación de impuestos, la Superintendencia Municipal de Administración y Recaudación (SUMAR), ha logrado la acción de más de 1 millón de contribuyentes, que permiten aumentar el presupuesto municipal para reinvertirlo en servicios públicos.

La autoridad de la capital venezolana, destacó que se seguirá dando brillo a Caracas, para el buen vivir de todos sus ciudadanos.

Asimismo, aseguró que cada uno de los planes que se han llevado a cabo están centrados en las cinco áreas de acción, respetando siempre lo que el pueblo exige en su carácter democrático y protagónico.

Instituciones educativas de la capital fueron rehabilitadas

A propósito de la presentación de su memoria y cuenta, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, detalló que durante su gestión el 70% de las instituciones educativas han sido recuperadas.

Asimismo, la máxima autoridad capitalina destacó que los logros alcanzados fue gracias a la colaboración de las diversas intenciones ministeriales del Estado venezolano que se abocaron en la recuperación para darle colorido a la capital.

«Gracias, mi Comandante, Presidente Nicolás Maduro, por su apoyo y estímulo durante todo el año 2024 y por toda su gestión a favor de nuestra querida Caracas», señaló Meléndez.

La burgomaestre, en sus declaraciones afirmó que en la capital se acabaron los gestores, porque ahora la alcaldía cuenta con un Sistema Integrado Administrativo Tributario.

«Con el que alcanzamos el 29% de los ingresos fueron del ejecutivo nacional y el 71% de ingresos propios», subrayó.

Finalmente, Meléndez anunció, que en las próximas semanas activarán en Banco Digital de Caracas, con el fin de que el pueblo pueda adquirir productos con facilidad de pagos.

La cancha Rómulo Gallegos en Nuevo Horizonte está 100% operativa

 La cancha deportiva Rómulo Gallegos, del sector Nuevo Horizonte de la parroquia Sucre de Caracas, quedó al 100 % operativa a través del Plan de Acción Territorial, implementado por la Alcaldía de Caracas.

En el evento de reinauguración estuvo presente la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, quien indicó en una publicación en su cuenta de redes sociales “esta cancha es para practicar fútbol, básquet y voleibol. Quedó totalmente acondicionada, con los materiales adecuados para su durabilidad, además del equipamiento necesario e implementos deportivos”.

Meléndez explicó que para el acondicionamiento del espacio deportivo “estuvieron todos los chicos de la comunidad, apoyando en lo que fue la rehabilitación. De verdad, estoy bastante orgullosa, le damos muchas gracias a nuestro presidente por todas estas bendiciones”, mencionó.

Asimismo, reiteró que esta obra es parte del proyecto de la comuna Corazón de Chávez, para 9.345 familias, lo que ha sido posible mediante el trabajo en equipo con la comunidad y el soporte del Fondo Municipal de Apoyo al Poder Popular.

En la cancha, ubicada en la calle 7 del sector Nuevo Horizonte, hacen vida equipos infantiles y juveniles de diversas disciplinas deportivas que también recibieron dotaciones (balones, uniformes, etc.) para continuar con los entrenamientos y competencias.

Rehabilitado Complejo Educativo «Antonio José de Sucre» en Caracas

El gobierno nacional continúa en el fortalecimiento de instituciones educativas caraqueñas a través de la Alcaldía de Caracas, ente que abordó este martes, con supervisión de la alcaldesa, Carmen Meléndez y el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, el Complejo Educativo «Antonio José de Sucre», en la parroquia Sucre para su integral rehabilitación.

Con el apoyo de la comunidad educativa y el Poder Popular, el recinto educativo pasó por trabajos de adecuación de techos, salones, comedor y pupitres, para brindar alrededor de 35 espacios óptimos a una cantidad de mil 540 estudiantes.

La noticia fue publicada por la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, a través de su cuenta oficial Instagram (@carmentmelendezr).
 
El Complejo Educativo Antonio José de Sucre brinda diversos niveles educativos, entre ellos inicial, primaria, media general y media técnica; la institución educativa también abre sus puertas para educar a adultos y adultos mayores.

A través de estas gestiones, lideradas y ordenadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, se garantiza una educación segura y de calidad a niñas, niños y jóvenes, que día a día son formados con dedicación para convertirse en los profesionales del futuro que impulsarán el desarrollo de Venezuela.

Música, alegría y premiaciones llenaron la Octavita de Carnaval

El Jefe de Gobierno del Distrito Capital, Nahum Fernández y la Alcaldesa del municipio bolivariano Libertador, A/J Carmen Meléndez, entregaron diferentes reconocimientos y certificados a personas y grupos que participaron en estos Carnavales Turísticos Internacionales Caracas Feliz en Paz y Alegría 2025.

El acto de entrega formó parte del cierre de los Carnavales Turísticos Internacionales Caracas Feliz en Paz y Alegría 2025, el cual tuvo lugar en la Plaza Diego Ibarra de Caracas, culminando con un evento magistral, el mega concierto Caracas Retumba, que llenó de música y alegría a la capital del país, este sábado, ofreciendo una experiencia excepcional a un público entusiasta.
 
Premiaciones

A los padrinos y madrinas de los Carnavales Turísticos Internacionales Caracas Feliz en Paz y Alegría 2025, las mayores felicitaciones por su excelente disposición para participar en el despliegue cultural y recreativo.

Los talentosos ganadores del gran desfile en Los Próceres, quienes participaron en las carrozas, comparsas y trajes individuales más destacados.

Las reinas de Carnaval de las diferentes parroquias, también recibieron reconocimientos por su disciplina, carisma y empeño en todo momento.

Las niñas y niños que destacaron por sus trajes individuales infantiles también merecieron sus reconocimientos, así como los ganadores de los trajes individuales, categoría adultos, por su creatividad y dedicación.
 
Es preciso destacar que los conciertos de «Caracas Retumba con Paz y Alegría», fomentan la sana convivencia entre los ciudadanos; y se realizan en fechas especiales para entretener a los venezolanos.

Alcaldesa de Caracas y embajador de Rusia revisan vínculos

 La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, sostuvo un encuentro con el embajador de la Federación Rusa en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov, para revisar los vínculos comerciales, económicos y culturales que sostienen ambas naciones.

La Alcaldesa señaló en su cuenta Instagram, que las relaciones entre Rusia y Venezuela se evidencian de manera particular en la ciudad de Caracas.
 
“Rusia y Venezuela comparten la visión de un mundo más justo, donde el respeto mutuo y la cooperación son fundamentales, y en ello ha hecho énfasis nuestro Presidente Nicolás Maduro”, destacó Meleńdez en su publicación.

El jueves,  Mélik-Bagdasárov, tuvo un encuentro con el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, en el que revisaron la agenda de cooperación bilateral con miras al fortalecimiento de los vínculos.

Es importante señalar que el próximo 14 de marzo, las relaciones diplomáticas entre Caracas y Moscú cumplen 80 años, señaló la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). La cooperación entre Rusia y Venezuela es de carácter estratégico, con un amplio ordenamiento jurídico bilateral, sustentado en más de 200 instrumentos suscritos.