La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, celebró a la medianoche de este domingo su victoria en las elecciones municipales 2025 agradeciendo al pueblo caraqueño por una movilización ejemplar y dedicada.
“Nos levantamos eufóricos, cada quien hizo lo que tenía que hacer… hoy es un día de Patria, de historia y de amor por Caracas”, afirmó desde la emblemática Plaza Bolívar en el casco histórico de la ciudad.
Meléndez exaltó la labor colectiva detrás del triunfo, destacando que “100 % de los concejales y concejalas en Caracas fueron electos por voluntad popular”. También expresó su gratitud a los artistas, al Consejo Nacional Electoral (CNE), a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y a los cuerpos de Seguridad Ciudadana por su papel fundamental en garantizar la paz.
“Este es el pueblo caraqueño, el pueblo valiente, el pueblo trabajador, que madruga, que no importa la hora que se acueste y está a primera hora en la forja diaria para construir Patria”, resaltó.
Como parte del compromiso con las Siete Transformaciones (7T), la alcaldesa anunció el relanzamiento de la Operación Caracas Sonríe, que recorrerá, en una segunda vuelta, las 22 parroquias para llevar soluciones concretas al pueblo.
“A partir del 7 de agosto comenzamos con la segunda ronda de Caracas Sonríe para llevarle soluciones al pueblo allá en el territorio (…) La alegría me embarga, y ese corazón se pone cada día más grande porque cada día amo más al pueblo de Caracas que me adoptó y que ahora yo puedo ir por cualquier lado y el pueblo lo quiere a uno, seguiremos trabajando arduamente por todos los rincones de Caracas”, recalcó.
Meléndez también destacó el protagonismo juvenil en la toma de decisiones señalando, “la juventud está decidiendo con los proyectos del presente para construir el futuro”.
En sus palabras, esta victoria, en coincidencia con el aniversario del comandante Hugo Chávez, fue dedicada tanto a él como al presidente Nicolás Maduro, reconociendo sus trayectorias como guías del proceso revolucionario.
“El pueblo de Caracas me adoptó, y amor con amor se paga”, expresó agregando “esta gran victoria se la merecía el pueblo caraqueño… hoy ganó la democracia, ganó la paz, ganó el amor”.
La alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, Carmen Teresa Meléndez, resultó reelecta para el cargo durante los próximos cuatro años, al lograr una holgada victoria como candidata del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) en las elecciones municipales celebradas este domingo.
De acuerdo con el primer boletín emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la voz de su presidente, Elvis Amoroso, con el 86 % de los votos, Meléndez alcanzó más de 359 mil sufragios a favor.
Tras conocerse los resultados, la alcaldesa agradeció el masivo respaldo de los caraqueños y caraqueñas y la confianza depositada en su gestión.
«Gracias infinitas, pueblo de Caracas, por su confianza y respaldo en esta nueva fiesta electoral», expresó Meléndez en una publicación en sus plataformas digitales.
«Unidos, seguiremos trabajando y consolidando las transformaciones que hemos venido logrando en nuestra ciudad capital, con el pueblo como protagonista y de la mano de nuestro presidente Nicolás Maduro», aseguró.
Además de celebrar la histórica victoria, Meléndez reconoció la organización mostrada durante el proceso: «Caracas ha dado el ejemplo nuevamente, de disciplina, organización y motivación», subrayó, al tiempo que felicitó a la juventud por su participación en esta “histórica experiencia”.
“Felicitaciones a todo el pueblo de Venezuela por esta gran jornada democrática, y en especial a la juventud”, concluyó la burgomaestre reelecta para un nuevo período al frente de la ciudad capital.
Desde la plaza Bolívar de Caracas, la alcaldesa Carmen Meléndez, junto a otras autoridades municipales e invitados internacionales, realizó actos conmemorativos por el 458 Aniversario de la ciudad de Caracas.
Los presentes rindieron un solemne homenaje a Caracas, con el inicio de la entonación del Himno Nacional y con una ofrenda floral frente a la estatua del Padre de la Patria Simón Bolívar.
Como parte del acto, se realizó el recorrido histórico de la capital venezolana desde su fundación hasta los cambios que se hicieron para devolverle su identidad fuera de los lazos imperialistas como el escudo, el himno y la bandera.
Reconocimiento
La orden Simón Rodríguez, en su única clase, por parte del Concejo Municipal de Caracas, fue otorgado a la Fundación Orfeón Libertador.
Representantes del Orfeón Libertador de la Alcaldía de Caracas, junto a sus músicos entonaron los himnos que han marcado su trayectoria, convirtiéndose en un instrumento para el mensaje bolivariano de paz en sus cinco años dedicados a la música.
Enmarcó que son más de 1.500 niños y niñas de la Patria que forman parte de la Cantoría de Caracas; asimismo, extendió palabras de reconocimiento a los músicos de la ciudad capital por la gran masificación de la cultura.
«El Orfeón Libertador de Caracas se ha hecho cada día más conocido», al tiempo que anunció la creación del Observatorio Cultural.
«Ustedes son un ejemplo (…) ustedes son música, disciplina, amor, unión, por eso con la música nos unimos!».
Meléndez agradeció a todos los invitados internacionales que se suman a “esta celebración en la ciudad natal del Libertador que hoy cumple 458 años de historia, de lucha de transformación y que siempre será la tierra de buenas noticias y la tierra para quienes deseen venir”.
La alcaldesa reiteró que desde que tomó la Alcaldía de Caracas asumió la responsabilidad de transformar la ciudad, siendo ejemplo para el mundo, “seguimos trabajando para embellecer a Caracas la Bella, con distintas obras que hemos entregado y las que vienen, porque vamos por más, cumpliendo con las instrucciones del presidente Maduro en las siete transformaciones”.
Subrayó que desde cada circuito comunal se preparan para impulsar los proyectos de Caracas con mejor bienestar social para la población “más ecológica, más inteligente, más humana” dijo.
El 25 de julio de 1567 Diego de Losada fundó la ciudad de Caracas, capital administrativa, económica y comercial de Venezuela. El nombre original que el explorador español le dio a esta localidad fue Santiago de León de Caracas.
La candidata a la Alcaldía de Caracas, Carmen MMeléndez, prometió gobernar obedeciendo al pueblo, llevando la Agenda Concreta de Acción a las 22 parroquias en la capital.
Meléndez hizo sus declaraciones durante el cierre de su campaña en Catia, donde aseguró que van a ser las comunas y los circuitos comunales enlazados con las salas de autogobierno, quienes dictarán las necesidades a cumplir en su territorio.
“Nosotros vamos a estar gobernando, obedeciendo al pueblo, porque el pueblo es el que va a gobernar en Caracas. Aquí está lo que me entregó el Gobierno Popular de las Comunas, la agenda concreta de acción sistematizada por cada una de las comunas y los circuitos comunales”, aseguró.
Agregó al respecto, que “Inspirados con nuestro presidente en las 7 Transformaciones, hemos hecho un Plan de Gobierno al calor del pueblo, escuchando al pueblo en cada comuna, en cada circuito comunal, con sus prioridades, con su Agenda Concreta de Acción, y hoy podemos decir que ya tenemos una ruta, la carta de navegación para comenzar a trabajar con un pueblo empoderado”, aseveró.
La candidata recordó cómo, frente a su gestión en la Alcaldía, dio respuestas efectivas a las comunidades, atendiendo sus urgencias y escuchando al pueblo.
“Ustedes saben la nueva metodología de gobierno de nuestro presidente Nicolás Maduro, que es con el Poder Comunal. Cuántas consultas se han hecho ya, cuántos proyectos llevamos ya en Caracas, hechos con las manos del pueblo y que eso no va a parar y vamos a continuar”, dijo.
Destacó que va a trabajar articuladamente con todas las escalas del Gobierno Bolivariano: “Vamos a trabajar articulados con el gobierno nacional, regional, municipal, y la más importante, que es la escala del Poder Popular, por cada comuna, cada circuito comunal”.
Indicó que gracias a la Operación Caracas Sonríe se han podido llevar soluciones concretas a las 22 parroquias de Caracas, atendiendo de forma integral a todos los habitantes de cada comunidad visitada.
“Hicimos una prueba inspirados en lo que nos dijo nuestro presidente, cero escritorio, más territorio, y nos fuimos a la calle con la Operación Caracas Sonríe. Le dimos la vuelta a Caracas con 48 horas en cada parroquia y donde llevamos todo en una caravana de soluciones, y hemos llegado a los territorios solucionando en tiempo real”, resaltó.
Además dijo que “eso es lo que quiere nuestro pueblo, soluciones inmediatas, y con este nuevo método de gobernanza nos vamos a la calle, y Caracas gobernará en el territorio. Se acabaron los escritorios, se acabó la burocracia. Vamos por la eficiencia y la eficacia de un gobierno en Caracas”.
Aseguró que la experiencia obtenida con la Operación Caracas Sonríe, le va a permitir trazar la Agenda Concreta de Acción, para cumplir con todos los proyectos solicitados en las comunidades y darles seguimiento y control en cada una de las actividades.
“Por eso ya en esa primera ronda, tuvimos muchas lecciones aprendidas de nuestro pueblo, donde vamos a tener una semana para ajustar los compromisos asumidos, llevarles seguimientos y control de que vamos a cumplir hasta el último compromiso, porque Carmen Meléndez es una mujer de palabra y lo que dice, lo cumple”, afirmó.
Retornan venezolanos
Durante su discurso recordó cómo la efectiva gestión del gobierno de Nicolás Maduro, permitió el retorno de los 252 venezolanos secuestrados en El Salvador
“Ustedes me recordaban en cada caminata, que sentimos a Chávez en las comunidades, en todos lados, con nuestro presidente Nicolás Maduro, allí, luchando por rescatar a los 252 secuestrados en las cárceles de El Salvador”, recordó.
Agregó que el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, fue el autor que sirvió para articular las negociaciones con el gobierno infame de Donald Trump, quien deportó y secuestró a los venezolanos en el Cecot de Nayib Bukele.
“Es Jorge Rodríguez, en representación de nuestro presidente, que ha dialogado, negociado con el imperio para rescatar a los venezolanos, y con el Plan Vuelta a la Patria seguiremos haciendo que se vengan nuestros hermanos y hermanas, porque aquí está un país que va rumbo a la excelencia», afirmó.
Por su parte, el jefe del Comando de Campaña VEN25+, celebró la actitud comprometida y leal de la alcaldesa Carmen Meléndez, quien cumple su palabra al ejecutar las obras y proyectos requeridos en las comunidades, revitalizando el nivel de vida de los capitalinos.
“Carmen Meléndez es una mujer que da la palabra y la cumple. Carmen Meléndez escucha y después resuelve. Ella es una persona alejada de esa ostentación, alejada de los discursos bonitos, pero es la que trabaja, es la que resuelve con su pueblo, es la que va a las asambleas populares, es la que arregla las escuelas, los ambulatorios; es la que pone la seguridad en la urbanización, en el urbanismo y el ornato de Caracas”, destacó.
Indicó además que este 27 de julio es crucial para sellar la victoria de la Revolución, al vencer por una mayoría aplastante a la oposición y cercenarla de sus ansias de poder.
“La revolcada que le vamos a echar a la oposición va a ser histórica; le vamos echar a la derecha una revolcada de antología, que no va a haber pomada, ungüento, irudoi, para ponerse después que los revolquemos”, asestó.
Por último exhortó a todas las caraqueñas y caraqueños a salir a votar masivamente, para asegurar la victoria de Carmen Meléndez al frente de la Alcaldía de Caracas.
«Va haber un número histórico de votos aquí en la ciudad de Caracas; vamos a escoger los proyectos de la juventud, vamos arrasar, pero no hemos ganado todavía. Estamos en los preparativos, estamos calentando los motores; ya hemos afinado nuestra poderosa maquinaria en Caracas, donde nadie se quede en la casa y vayamos todas y todos a votar”, concluyó.
La Caravana de Soluciones de la Alcaldía de Caracas se instaló este lunes en la popular parroquia Santa Rosalía, específicamente en el sector Los Alpes de El Cementerio, donde atendió de manera directa a más de 500 familias que hacen vida en el ámbito de la Comuna Cindulfa Alvarado.
En el operativo, donde las distintas instancias institucionales de la municipalidad caraqueña se desplegaron para brindar soluciones a las comunidades de la zona, se ofreció atención integral gratuita en salud, vacunación, colocación de implantes anticonceptivos y atención veterinaria, entre otras prestaciones y trámites que se realizan con apoyo de los entes del Gobierno nacional.
En las distintas jornadas de la Operación Caracas Sonríe, las autoridades han ido incorporando nuevos beneficios y oportunidades para el pueblo, como el acceso a financiamiento para pequeños comerciantes y emprendedores que durante el abordaje de este lunes pudieron recibir créditos de la mano de la banca pública.
Para Franklin Morales, habitante y comerciante del callejón Bucares, «esta iniciativa de que los bancos te atiendan en tu comunidad es increíble», dijo, tras recibir su nuevo punto de venta y haber accedido a un microfinanciamiento del Banco de Venezuela (BDV), que aseguró, le permitirá mejorar su pequeño negocio familiar.
“Felicito a nuestra alcaldesa Carmen Meléndez por este plan tan maravilloso que beneficia a todos, gracias a este crédito podré ampliar mi negocio familiar y daré un mejor servicio a mis vecinos”, celebró.
Morales concluyó invitando a todos los pequeños comerciantes y emprendedores caraqueños a participar en estos operativos. Instó a solicitar el financiamiento que otorgan las entidades bancarias para mejorar su negocio y contribuir al crecimiento de la economía local en el Municipio Bolivariano Libertador.
Atención médica humanista
Por su parte, Emili Rodríguez, habitante del barrio 1° de Mayo, resaltó que la atención médica que se brinda en estas jornadas lideradas por la alcaldesa Meléndez, es un servicio gratuito y profundamente humanista.
«Los médicos son humanistas, desde que entras a la consulta te tratan bien y te explican todo. En verdad agradecida con la alcaldesa porque no todas tenemos para acudir al ginecólogo, tampoco para hacernos una ecografía o una citología en una consulta privada”, ponderó.
«Primera vez que llega un operativo tan bueno»
Jhoanna Ruiz, habitante del callejón Los Alpes, dice que es la primera vez que se realiza un operativo tan bien organizado y con todo lo que hace falta en su comunidad. «A veces la gente piensa que el gobierno no hace nada, porque de repente hay beneficios que se quedan en el camino, en pocas manos, y no les llegan a todos y entonces se quedan con esa idea, pero Caracas Sonríe vino a cambiar esto», comentó a Ciudad CCS.
Igualmente, Ruiz consideró que estos operativos son muy importantes porque permiten a las autoridades conocer de primera mano los problemas, los embudos no resueltos, y corregir las fallas contando con la asesoría y conocimiento directo del poder popular organizado.
La caraqueña contó que durante la jornada su madre recibió atención médica, jurídica y hasta se comió una sopita. «También vi que otro vecino recibió sus medicamentos, en fin, es un alivio ver cómo las personas son beneficiadas».
“Me gustó mucho este operativo, está completo, hay de todo, hasta vacuné y desparasité a mis gatos, esto de verdad es un respiro para todas las personas que no tienen cómo costear estos servicios”, destacó.
La Operación Caracas Sonríe lleva más de cuarenta días de trabajo ininterrumpido, donde se desplegó con sus campamentos en 20 de las 22 parroquias de la ciudad capital para llevar soluciones directamente al territorio.
Como parte del encuentro con el sector salud, realizado este lunes en la plaza San Martín, la candidata a la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, Carmen Meléndez, recibió el respaldo contundente de trabajadores y trabajadoras del sistema público de salud, quienes reconocieron su compromiso con el fortalecimiento de las políticas sanitarias en la capital.
Durante la actividad, Meléndez ratificó su voluntad de seguir trabajando por el bienestar integral del pueblo caraqueño.
“A pesar del bloqueo y las limitaciones, seguimos adelante con fuerza revolucionaria, construyendo el futuro de nuestra patria junto a ustedes, que garantizan salud en cada rincón del territorio”, expresó.
En sus palabras, la candidata destacó la labor incansable del personal médico, al que calificó como “los mejores amigos del pueblo”, y recordó la denominación del Comandante Hugo Chávez: “Ustedes son el ejército de batas blancas, los que salvan vidas cada día con vocación y amor por la gente”.
Como parte de su propuesta de gobierno, Meléndez anunció la transformación del Centro de Diagnóstico Integral (CDI), ubicado en el kilómetro 10 de El Junquito en una nueva Clínica Popular, con sala de parto y quirófanos.
“Esto es fruto de la organización y de la insistencia del pueblo, que sigue creyendo en la salud como derecho fundamental», agregó.
También subrayó la importancia del plan Mi Médico, Mi Comuna, que busca formar nuevos profesionales de la salud desde los consejos comunales, garantizando que cada CDI, hospital y clínica popular esté dotado con médicos integrales comprometidos con el pueblo.
Asimismo, anunció que en Caracas se establecerán 299 farmacias comunales, una por cada comuna y circuito comunal, con el apoyo de FarmaPatria y FarmaCaracas. Agregando que con estas redes de distribución se asegurará el acceso a los medicamentos a cada familia caraqueña.
“Si tenemos 299 comunas y circuitos comunales, tenemos que tener 299 farmacias comunales. Vamos a trabajar de la mano para garantizarle la medicina a nuestro pueblo”, concluyó.
Desde la parroquia San Agustín, donde actualmente se despliega la Caravana de las Soluciones, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, lideró este jueves la transmisión del programa 102° de Habla Caracas, donde enfatizó que toda la institucionalidad de la Alcaldía de Caracas permanecerá en las comunidades escuchando, comprometiéndose con el pueblo y cumpliendo con cada una de sus solicitudes.
«No vinimos con las manos vacías, vinimos a trabajar en el territorio para llevar sonrisas con cada una de las T, atendiendo a nuestro pueblo», afirmó en el marco del abordaje en San Agustín de la Operación Caracas Sonríe, que se encuentra atendiendo directamente a los vecinos de las comunas Zamora Renace en Alba, San Agustín Invicta con Maduro y Aleida Hernández.
Estas comunas comprenden un total de 24 consejos comunales, y un territorio donde hacen vida más de 7 mil 830 familias, con una población de 20 mil 942 habitantes.
Propuestas y trabajos consolidados
En su paso por la parroquia musical de la ciudad, la Operación Caracas Sonríe ya deja resultados concretos en varias de las temáticas que habían planteado sus habitantes.
– 21 familias fueron beneficiadas con sustitución total de techos – Requerimiento de módulos policiales que pronto serán acondicionados – Fueron atendidas más de 4 mil personas entre niños, niñas, adultos mayores, que recibieron servicios de oftalmología, odontología y ayudas técnicas. Además, se dotaron de materiales para juegos a 19 círculos.
Los vecinos de San Agustín elevaron la propuesta para renovar las vocerías de los consejos comunales y titularidad de tierras, urbanismos y comunidades. El levantamiento de podas de árboles en cada comuna, limpieza de espacios para siembra; rehabilitación de la Base de Misiones Hugo Chávez en La Ceiba, la reparación del CDI de Las Acacias y recuperación de caminerías, fueron algunas de las solicitudes presentadas por la comunidad.
De San Agustín a La Pastora
La alcaldesa Meléndez resaltó que Caracas Sonríe, que cumple este jueves 37 días de arduo trabajo, «se queda como el nuevo método de gobernanza para la ciudad».
«Salimos de una parroquia y nos vamos a otra, eso no va a parar», aseguró, al tiempo que confirmó que la próxima parada de la Caravana de las Soluciones será la parroquia La Pastora.
Desde que la Alcaldía de Caracas inició con esta nueva metodología de gobierno, la Operación Caracas Sonríe ha atendido 43 comunas y circuitos comunales en 18 parroquias abordadas.
Meléndez agradeció a los 31 entes del Gobierno nacional que acompañan los despliegues para llevar soluciones a los habitantes de la capital.
“Al lado de nuestro pueblo, con esta nueva forma de gobernanza en el territorio, nosotros vamos a hacer cosas más rápidas en el territorio, más que planificándolo desde una oficina”, informó este miércoles la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, durante una jornada de volanteo, propaganda y comunicación rumbo a las elecciones del 27 de julio, realizada en las calles del centro de la capital venezolana.
La candidata a la reelección, junto con el jefe del Comando Unificado de la Revolución Ven25+, Jorge Rodríguez, reiteró que su programa de Gobierno será la acción permanente en el territorio.
“Nosotros hoy, en este volanteo en Caracas, vamos trabajando con nuestra gente, y presentamos lo que va a ser el plan de Gobierno, las transformaciones de Caracas y consolidar el trabajo, porque nosotros podemos decir que hemos hecho mucho, pero falta mucho por hacer y uno mismo no está conforme con lo que ha hecho”, dijo ante las cámaras de Venezolana de Televisión (VTV).
Explicó que la alcaldía a su cargo tiene 36 días continuos en la calle con una nueva gestión de Gobierno mediante el programa “Caracas sonríe”, que se ha desplegado con las Siete Transformaciones (7T), para atender de manera multidimensional, interinstitucional y con los planes y grandes misiones socialistas al pueblo caraqueño, mediante operativos cara a cara y dándole soluciones.
Indicó que en este momento se encuentran desplegados en San Agustín, este jueves en La Pastora, hasta que semana a semana se cumpla la primera ronda de las 22 parroquias a visitar. “Vamos a llegar a los Circuitos Comunales, Comunas, Consejos Comunales y así seguiremos la ronda, porque estamos seguros que vamos a una victoria segura y continuamos con el trabajo en la calle escuchando al pueblo”.
Reiteró que a partir del 28 de julio, en Caracas se construirá lo que el pueblo desea y se celebrará, además, el gran aniversario del natalicio del Comandante Hugo Chávez.
Por su parte, Jorge Rodríguez informó que, en esta campaña relampagueante para la gran victoria popular del 27 de julio, “vamos por los 335 municipios de Venezuela”, junto a las candidaturas de gente que resuelve en el territorio.
Sobre la candidata a la reelección en Caracas, manifestó que el pueblo la acompaña casa por casa, barrio por barrio, tal como ocurre en todo el país con el resto de las candidaturas revolucionarias del PSUV y del Gran Polo Patriótico.
“Es una jornada de volanteo a nivel nacional y yo no podía menos que estar aquí con mi hermana, con la alcaldesa de nuestra ciudad, Carmen Meléndez, para mostrar los planes a futuro”, resumió.
Recordó que el 27 de julio será una fiesta democrática donde además se acompañará a la juventud en la Consulta Popular.
La clase trabajadora de Caracas manifestó su apoyo a la candidata por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), Carmen Meléndez, quien aspira ser reelecta como alcaldesa del municipio Bolivariano Libertador, en las elecciones que se celebrarán el próximo 27 de julio.
Desde la plaza Diego Ibarra, ubicada en la ciudad capital, Meléndez manifestó sentirse contenta por la fuerza de toda la clase trabajadora que acompaña su candidatura.
“Aquí hay una energía bonita, una energía de la gente que se levanta temprano, a las cuatro de la mañana para empezar la labor, para que todos los venezolanos y venezolanas tengan sus servicios, sus productos, tengan todo lo que la clase obrera está trabajando en cada una de sus empresas”, expresó la candidata a la reelección.
Asimismo, Meléndez felicitó a los trabajadores del sector privado y del sector público, por el gran trabajo que han realizado para que la población pueda vivir mejor.
“Yo quiero agradecerle a todos los voceros y voceras que han participado en el día de hoy como a Hernán Iriarte, que además es candidato a concejal por el municipio Libertador de Caracas, así como a todos nuestros candidatos y candidatas aquí presentes que serán los que van a legislar para crear y actualizar las ordenanzas para que nuestros trabajadores y trabajadoras sigan al frente de esa labor diaria pero con más beneficios”, afirmó.
En este sentido, Meléndez resaltó que hoy Caracas amaneció en la calle, respaldando lo que a su juicio será un día inédito porque además de las elecciones constitucionales, se efectuará una Consulta Nacional con los proyectos de la juventud.
“Aquí tenemos juventud trabajadora que también participa de estos proyectos en cada territorio donde viven. Agradecía a los voceros como Hernán, Jesús, a Carlos que vino con mucha fuerza a entregar su Agenda Concreta de Acción, también a Rosa Torrealba, perteneciente a los trabajadores y trabajadoras de profesionales y Técnicos. Para todos ellos un abrazo de hermana trabajadora porque, les quiero decir algo, nuestro presidente Nicolás Maduro, es el presidente obrero y es el número uno que nos da el ejemplo de trabajo las 24 horas del día, porque a la hora que uno llama al presidente está atento para responder, para dar una orientación, para dar una solución a cualquier problema que se presente en el país”, dijo.
La abanderada por el PSUV y el GPPSB, durante su discurso orientó a las candidatas y candidatos al Concejo Municipal a escuchar diariamente las orientaciones del presidente Maduro, ya que “nos está lanzando la línea, nos está lanzando las orientaciones y después de más de un año y unos cuantos meses de escuchar al pueblo en diferentes asambleas, lanzó lo que es el Plan de las 7 Transformaciones ahora convertida en Ley de la Patria para cumplirla y nosotros, trabajadores y trabajadoras vamos a cumplir ese Plan de las 7T a lo largo y ancho del territorio”.
Carmen Meléndez recordó que tiene 10 años trabajando con el pueblo en las calles, escuchándolo, comprometiéndose y llevando soluciones a las comunidades, por lo que le garantizó a los habitantes de Caracas, seguir junto a ellos laborando para cambiar lo que tenga que ser cambiado.
Garantía de cambio
Bajo un ambiente festivo la candidata Carmen Meléndez fue recibida por las y los trabajadores de la Patria, quienes se comprometieron a darle continuidad al proceso de cambio que vive Caracas.
«Nosotras y nosotros estamos restiados con nuestra alcaldesa Carmen Meléndez porque ella ha logrado cambiar el rostro de la capital con proyectos como la Operación Caracas Sonríe que ha estado en casi todas las parroquias llevando bienestar a nuestro pueblo», expresó Daniel Montilla habitante de la parroquia Antimano.
Por su parte, la señora Carmen Pérez, docente de la Unidad Educativa Bolivariana Mauro Páez, destacó que la candidata revolucionaria se ha mantenido en las calles trabajando junto al pueblo desde que asumió la responsabilidad de conducir los destinos de la capital.
“Mi tocaya no descansa, hoy Día del Carmen está aquí junto a su pueblo como siempre lo ha estado. Desde que llegó a la alcaldía hemos visto como la ciudad ha cambiado completamente, ahora contamos con nuevas plazas, la Casa del Obrero, bueno un sinfín de obras realizadas solo en revolución y por eso debemos ratificar nuestra Almirante en Jefe como alcaldesa de Caracas”.
Con esta muestra de amor y cariño por la aspirante a la alcaldía de Caracas, el pueblo capitalino se comprometió a ratificar a Carmen Meléndez como alcaldesa del municipio Bolivariano Libertador, para continuar transformando a la ciudad y darle mejor calidad de vida a sus habitantes.
La Operación Caracas Sonríe ha realizado 331 intervenciones quirúrgicas a habitantes de las 14 parroquias de la capital venezolana atendidas hasta ahora, para garantizar la protección de la salud del pueblo capitalino. Esta operación instala clínicas y farmacias móviles con la finalidad de ofrecerles una atención gratuita y de calidad a todas las familias caraqueñas.
“Llevamos 31 días de trabajo en 14 parroquias, 34 comunas o circuitos comunales y 247 consejos comunales, para un total de 243 mil personas que hemos atendido en el territorio”. Así lo indicó la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, en reciente balance de la Operación Caracas Sonríe en Caricuao.
La Caravana de las Soluciones 7T + entrega de kits deportivos, dota a casas de Alimentación, avanza en la sustitución de techos, impermeabilización, reparación de fachadas, mantenimiento de alcantarillado, realiza el rayado de las calles, entre otras acciones para beneficiar a los habitantes de las diferentes parroquias.
En el marco de la operación en Caricuao también se aprobó la instalación de 28 postes y la rehabilitación de dos módulos de salud, mejora del alumbrado público y atención médica en esa zona. Igualmente se ordenó la activación de dos casas de Alimentación.
Tras dos días de intenso y dedicado trabajo la Operación Caracas Sonríe se muda de la parroquia Caricuao con el compromiso de continuar con el seguimiento y control de las solicitudes realizadas por el Poder Popular organizado. En ese sentido la alcaldesa dio instrucciones para fortalecer las salas de gobierno comunal y los cuadrantes de Paz en los territorios.
Está previsto que la Operación Caracas Soríe continúe el fin de semana en la parroquia Macarao para la atención y protección social de sus habitantes. “A Macarao nos vamos con todo, a trabajar, a escuchar al pueblo… así que vamos a Macarao”, adelantó Meléndez.