Autoridades caraqueñas conmemoran 215 años del 19 de Abril de 1810

Este sábado, como es tradicional cada 19 de abril, el cabildo caraqueño conmemora una de las fechas históricas más relevantes de la historia venezolana: la declaración de la independencia del Reino de España, hecho ocurrido el 19 de abril de 1810, hace 215 años.

En esta oportunidad, la efeméride fue celebrada con una sesión solemne de la Cámara Municipal del municipio Libertador, celebrada en la capilla Santa Rosa, en el ala oeste del Palacio Municipal.

La actividad, encabezada por la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, acompañada del jefe de Gobierno del Distrito Capital, Nahum Fernández, y los ediles que integran la Cámara Municipal del municipio Libertador, encabezados por el presidente Jorbert López, tuvo como orador de orden al diputado a la Asamblea Nacional Nicolás Maduro Guerra, quien hizo una retrospectiva sobre la historia de Venezuela, a partir de ese hecho histórico, en el que el pueblo de Caracas alzó su voz contra el imperio español, representado en ese entonces por el capitán general, Vicente Emparan, quien, tras escuchar la negativa del pueblo a que siguiera al mando del cargo encomendado por la corona española, pronunció la famosa frase: «Si no me queréis, pues yo tampoco quiero mando».

El parlamentario se paseó por las distintas etapas políticas del país, hasta llegar a la revolución bolivariana, liderada por Hugo Chávez Frías, quien -afirmó- dio un cambio sustancial al país al emprender una lucha contra los gobiernos liderados por las élites económicas y transferir el poder al pueblo, primero con la rebelión militar del 4 de febrero, y luego con su llegada al poder en 1999.

Continuidad del Proyecto Bolivariano
 
Expresó que, tras la fallida intentona del 4 de febrero, la frase «por ahora, que dejó sembrada la esperanza del cambio (…) el pueblo reconoció en Chávez a un líder genuino, de raíces bolivarianas».

Añadió que Chávez, una vez llegado al poder, le dio continuidad al proyecto nacido el 19 de abril de 1810, y que se mantuvo dormido más de dos siglos.

Recalcó que, no obstante, el camino no ha sido fácil para la revolución bolivariana, que ha tenido que luchar constantemente contra agresiones externas y planes de desestabilización, plasmados en acciones de calle violentas como los sucesos de abril de 2002, las llamadas «guarimbas» y la guerra y restricciones económicas emprendidas por el Gobierno de Estados Unidos.

«Desde 2015 en adelante, Venezuela ha enfrentado una serie de sanciones económicas unilaterales, bloqueos financieros, sabotajes y campaña internacional de desprestigio, cuyo único propósito ha sido asfixiar, hacer chillar nuestra economía y quebrar la voluntad popular por la vía del hambre y de la desesperanza».

Destacó, que, durante el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, «el pueblo venezolano ha resistido con dignidad, con creatividad y firmeza. A pesar de las dificultades, y reconociendo que en medio de la lucha se han cometido errores y desviaciones que con humildad hemos ido corrigiendo, no han podido, ni podrán con nosotros, en el nombre de Dios».

Relevo para la lucha política 
 
Por su parte, la alcaldesa Carmen Meléndez destacó que, al igual que el papel de la juventud en el 19 de abril de 1810, en la actualidad la revolución bolivariana cuenta con las nuevas generaciones para la lucha política y social que se ha trazado el Gobierno Bolivariano.

Meléndez trazó uno de los retos inmediatos es la segunda consulta nacional popular, prevista para el 27 de abril, en la que el pueblo decidirá cuáles son sus prioridades y, en ese contexto, pidió a los alcaldes y gobernadores se sumen a esta campaña, con una proyección de más de 3 mil proyectos, «que en este año 2025 estarán en todos los territorios, solucionando un problema prioritario de nuestra comunidad. Ese es nuestro pueblo, ese es el ‘comuna o nada’, sueño de nuestro Comandante Chávez, y que ahora, con todas las leyes de participación popular, vamos hacia la prosperidad, a construir la patria que nos merecemos».
 
Cabe resaltar que, previo a la actividad en el Palacio Municipal, las autoridades colocaron una ofrenda floral frente a la estatua del Libertador en la Plaza Bolívar, y disfrutaron en el Patio de los Leones una dramatización sobre la fecha histórica que generó muchas emociones en los presentes.

3er Festival de Dulcería Criolla endulza Caracas en Semana Santa

El legado cultural que endulza el paladar y evoca recuerdos de infancia de todos los venezolanos, se lleva a cabo desde este lunes en la Plaza El Venezolano, en el 3er Festival de Dulcería Criolla, el cual con apoyo del Gobierno de Caracas y la Alcaldía del municipio Libertador continúan tejiendo la memoria afectiva de todo un país.

El festival contará con la participación de 22 parroquias de la capital que se dedican a presentar dulces venezolanos en base al coco, papelón, leche y harina. Esta actividad forma parte del cronograma de actividades a desarrollar durante la Semana Santa.
 
El concejal del municipio Bolivariano Libertador, Darío Alejandro Vivas, destacó que “Durante esta Semana Santa, estas conocidas parroquias ejercen sus habilidades y profesionalismo dentro de la cocina, con el hecho de crear este tipo de dulcería tradicional de Venezuela, impulsando así lo que son espacios para el turismo y también para la recreación de los caraqueños”.

“Los circuitos comunales, estarán siendo calificados por un jurado que denomine cuales fueron los dulces favoritos, los ganadores del festival van a tener unas premiaciones muy grandes y muy bonitas para que también disfruten sus logros”, destacó.
 
En la competencia se presentan dulces como el arroz con coco, conserva de coco, arroz con leche, torta de coco, dulce africano, churrete, tortas de yuca, majarete, lechosa, quesillo, cafunga, marquesa de coco, entre otros, todos estos preparados por los emprendedores de la ciudad capital.

Emiliano Moctezuma, emprendedor de la parroquia El Recreo destacó “Estos dulces son tradicionales de nuestros indígenas Toromaima, esta gran variedad de cultura gastronómica refuerza y sigue brindándoles una validación importante a nuestro reconocimiento como venezolano”, “Así que por favor, no pierdan nuestras tradiciones”.
 
Los premios a entregar variarán entre microondas, freidoras de aire, licuadoras, planchas de cocina, hornos, entre otras cosas.

Caracas sigue demostrando que, incluso en tiempos modernos, la dulcería criolla sigue siendo un símbolo de unidad, creatividad y arraigo. A través de cada bocado de majarete, quesillo o conserva de coco, late el corazón de un país que se niega a olvidar su sabor más auténtico.

Alcaldesa enaltece labor de Los Palmeros de Chacao

 Este domingo la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, participó en la Misa de Ramos, realizada en el Paseo Monumental de Los Próceres. La ceremonia es ofrecida por el padre Numa Molina, desde hace 14 años, donde se realiza la bendición de manera multitudinaria de las palmas.

Meléndez durante su intervención resaltó y enalteció el invaluable trabajo de Los Palmeros de Chacao, quienes cada año se adentran en el Parque Nacional Waraira Repano para cumplir con la tradición de recolectar las palmas.

“Este esfuerzo, que combina devoción y compromiso, hace posible que los habitantes de la capital puedan recibir en sus hogares la palma bendita, símbolo de fe y esperanza en la celebración del Domingo de Ramos”, expresó la autoridad caraqueña.

Asimismo manifestó su gratitud hacia estos hombres y mujeres que, con esfuerzo y sacrificio, mantienen viva esta práctica que une a la comunidad en torno a la fe cristiana.
 
Por otra parte, Meléndez recordó a los presentes las distintas opciones que tendrán los caraqueños para su recreacón y visita a los 7 templos entre las actividades religiosas dispuestas para estos días de Semana Santa.

También indicó que habrá un despliegue de recreadores y recreadoras en las 22 parroquias, para llevar la diversión a los niños en sus comunidades. A su vez señaló que se garantizará la seguridad en los espacios de la ciudad capitalina durante el festivo de la Semana Mayor.

Alcaldía de Caracas ofrece jornada de atención integral en La Silsa

 En respuesta al compromiso asumido en una reciente asamblea popular, la Alcaldía de Caracas llevó a cabo este miércoles un abordaje social a la comunidad de La Silsa, ubicada en la parroquia Sucre.

Durante la jornada fue ofrecida atención médica integral y veterinaria y se realizó la entrega de medicamentos y ayudas sociales. Además, se brindaron servicios de peluquería, barbería, corte, secado y planchado.

Uno de los servicios más destacados fue la evaluación oftalmológica, que permitirá a los habitantes de La Silsa recibir lentes en su propia comunidad, informó la Alcaldesa a través de su cuenta en la red social Instagram.
 
“Se ve la alegría; esa sonrisa que todos tienen en esta jornada especial”, expresó la Alcaldesa Meléndez, destacando que la actividad fue extraordinaria, resaltando la participación activa de los miembros de la comunidad: “He visto una gran organización y eso es clave para el éxito de estas jornadas”.

“Juntos todo es posible para la transformación de espacios”, subrayó Meléndez, enfatizando la importancia de estar en la calle, escuchando al pueblo y llevando soluciones directas a cada comunidad.

Respecto a la atención veterinaria, esta incluyó chequeo general, desparasitación, corte de uñas y limpieza de oídos, asegurando así el bienestar de las mascotas de la comunidad.

Entre las ayudas sociales destacó la donación de muletas, bastones, sillas para baño, colchones anti escaras, nebulizadores, sillas de ruedas y otros equipos.

Finalmente, la Alcaldesa también hizo hincapié en los avances en la infraestructura, mencionando que se están realizando trabajos de reparación en la iglesia San Juan María Vianney, con el reemplazo del techo, tal como lo detalla en su canal de Telegram.

Autoridades entregan rehabilitado Centro de Educación Inicial en Catia

La alcaldesa del Municipio Libertador, Carmen Meléndez, junto con Walter Gavidia, coordinador nacional del Plan Juntos Todo es Posible, hizo entrega este miércoles, del Centro de Educación Inicial Nacional General Rafael Urdaneta, totalmente rehabilitado.

Gavidia, destacó que, en este centro educativo, ubicado en la urbanización Casalta II de Catia, en la parroquia Sucre, se desarrolló una obra de envergadura que contempló la intervención de 582 metros cuadrados, con mejoras estructurales y adecuaciones destinadas a garantizar mejores condiciones para los niños y el personal docente.

Destacan la recuperación de tres aulas de clases, la instalación de un parque infantil y mejoras en la cocina y comedor, lo que permitirá optimizar la atención alimentaria dentro de la institución.

El coordinador nacional del Plan resaltó que el proyecto se llevó a cabo con el apoyo del Ejecutivo nacional y el trabajo conjunto con las comunidades organizadas.

Enfatizó que el programa social busca mejorar las condiciones de vida a través del reacondicionamiento de infraestructuras fundamentales para el desarrollo educativo y comunitario.

Durante el evento, se anunciaron nuevas obras dentro del Plan, entre las que se encuentra la Casa de los Abuelos y una institución para los Jueces de Paz, además de otras iniciativas sociales que beneficiarán a diferentes sectores.

Asimismo, se destacó que el 70 % del presupuesto nacional se destina al fortalecimiento del tejido social, en medio del complejo escenario económico global.

Por su parte, la alcaldesa expresó su satisfacción por los trabajos realizados en el centro educativo.

Subrayó que la intervención abarcó desde sistemas de tuberías hasta áreas de uso común, para consolidar un espacio completamente renovado para la comunidad.

“Es una hermosura la obra que Juntos Todo es Posible hizo aquí en la urbanización Los Geranios», agradeció la mandataria local tras recordar que fue este mismo plan del Presidente quien se encargó de hacer importantes trabajos de remodelación en la zona.

“Este plan de rehabilitación ha impulsado mejoras significativas en distintos ejes de la parroquia Sucre, con proyectos que postulan las comunidades para transformar el entorno urbano”, agregó la mandataria.

Nuevos espacios comunitarios en Catia benefician a 143 familias

La alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador, Carmen Meléndez, encabezó la entrega del Centro de Educación Inicial Nacional (CEIN) Consuelo Fernández, dentro de la Base de Misiones que lleva el mismo nombre, en la calle Isaías Medina Angarita, sector La Unidad, parroquia Sucre, el cual atenderá a 85 niños.

Como parte de la actividad, también  se llevó a cabo la reinauguración de un módulo de salud de la Misión Barrio Adentro en el mencionado lugar; el mismo cuenta con Odontología, Ginecología, Pediatría, Inmunología y Medicina Interna.

Meléndez resaltó la importancia de que el pueblo se empodere en las comunidades de las iniciativas que beneficien a todos los vecinos. “El pueblo se está empoderando, este es el nuevo método de gobernanza. Nosotros, el gobierno local, estamos acompañando al presidente (Nicolás Maduro) en la idea de que es con el Poder Popular organizado que vamos a construir en cada comunidad”, expresó.

Asimismo, informó que 143 familias de la zona se beneficiarán con estas políticas, al tiempo que incluyó a otras dos escuelas que hacen vida en el sector. “Hay que escuchar al Poder Popular, escuchar cuáles son las prioridades, y ustedes dicen por dónde empezamos para lo que se va hacer, además de los proyectos que fueron elegidos en la consulta nacional”, enfatizó.
 
Por su parte, la directora del CEIN, Maribel Herrera, aprovechó la ocasión para agradecerle al Presidente de la República y a la máxima autoridad municipal. “Quiero darle las gracias al presidente Maduro y a nuestra querida alcaldesa, por este logro tan hermoso, de ver nuestra escuela ya bella, hermosa. Agradecida de antemano con todo su equipo, las señoras del Consejo Comunal. En nombre de los representantes y nuestro personal, estamos muy agradecidos”, expresó.

Finalmente, Meléndez supervisó las instalaciones de lo que será la sala de autogobierno comunal de este sector, la cual se tiene previsto que esté operativa a partir de la próxima semana.
 

12 mil toneladas de asfalto calculan para rehabilitar la av. Baralt

Un total de 12 mil toneladas de asfalto se estarán colocando a lo largo y ancho de la avenida Baralt en el centro de la ciudad de Caracas, como parte del Plan Nacional de Atención a la Vialidad, informó la alcaldesa Carmen Meléndez.

Tras realizar una inspección en los trabajos en la mencionada arteria vial, la dirigente de la capital compartió, a través de su cuenta de redes sociales, fotografías de cómo avanzan los trabajos de rehabilitación de la arteria víal en el centro de Caracas.
 
Meléndez también indicó que “los trabajos se realizan en horas de la noche y la madrugada para facilitar el normal tránsito vehicular y peatonal durante el día”, comentó.

Estas labores buscan optimizar el tránsito vehicular y garantizar mayor seguridad vial en la ciudad, se prevé realizar trabajos de limpieza, pintura, sustitución de luminarias y señalización como parte de las labores de rehabilitación integral de la avenida Baralt.

Es importante destacar que el horario establecido para el cierre parcial de la avenida en  ambos sentidos es de 8:00 pm a 4:00 am, durante 40 días. Los trabajos iniciaron el 26 de marzo, con el propósito de minimizar inconvenientes para los usuarios, informó el Ministerio del Poder Popular para el Transporte.

Autoridades de Caracas revisan los avances de obras y servicios públicos con el Plan 7T

A través del Plan de las Siete Transformaciones (7T) y el Sistema 1×10 del Buen Gobierno, autoridades del Distrito Capital llevaron a cabo una reunión estratégica para analizar el progreso en proyectos de infraestructura y servicios, donde se definieron estrategias para consolidar la Segunda Transformación denominada “Ciudades Humanas para el Buen Vivir, Servicios Públicos e Infraestructura”.

La actividad, liderada por el vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios (VSOPS), G/D Jorge Márquez, y la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, se centró en identificar soluciones efectivas para las principales demandas de las comunidades.

El encuentro permitió revisar minuciosamente los avances en áreas clave como electricidad, transporte, obras públicas, agua y vivienda. Durante la reunión, se enfatizó la importancia de implementar acciones que fortalezcan la atención integral y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. En tal sentido, las autoridades coincidieron en que la articulación y la eficiencia son fundamentales para garantizar resultados tangibles en el despliegue comunitario.

Como parte de este esfuerzo, el pasado domingo 23 de marzo, el vicepresidente Márquez y la alcaldesa Meléndez realizaron una inspección en el Urbanismo Carlos Raúl Villanueva, en Fuerte Tiuna. Durante esta visita, atendieron las inquietudes del Poder Popular y reafirmaron su compromiso con el desarrollo de proyectos centrados en las necesidades de las comunidades.

Además, el encuentro contó con la participación de otros funcionarios clave, como los ministros de Hábitat y Vivienda, Raúl Paredes; Obras Públicas, Juan Ramírez; y Atención de las Aguas, Carlos Mast Yustiz, esto con el propósito de brindar atención general en todos los servicios públicos.

Alcaldesa de Caracas inspecciona urbanismo en Fuerte Tiuna

La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, junto al vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Jorge Márquez, realizaron la inspección del urbanismo Carlos Raúl Villanueva, conocido como “Transición”, en Fuerte Tiuna, parroquia El Valle, para avanzar en las solicitudes del Poder Popular.

La información fue compartida por la alcaldesa capitalina a través de una publicación en la red social Instagram con una serie de fotografías por el recorrido en dicha localidad.
 
 “Recorrimos diferentes instalaciones de este complejo urbanístico, revisando los requerimientos que el Poder Popular ha indicado, con énfasis en el consultorio popula, así como en la sala de gobierno comunal y el espacio para los jueces y juezas de paz”, escribió la burgomaestre.


En ese sentido, acotó que la comunidad tiene organizada su cartografía social y con base a ello están definiendo el plan de trabajo para avanzar con importantes transformaciones en sus espacios.

El Poder Popular ha seleccionado sus distintos proyectos para priorizar a través de las consultas populares realizadas por el Gobierno Bolivariano en pro de fortalecer el gobierno comunal.

Más de 10 mil caraqueños disfrutan de canchas deportivas rehabilitadas en Coche

Dos espacios deportivos en la parroquia Coche fueron inaugurados este jueves para el bienestar de la comunidad que habita en este territorio caraqueño, por parte de la Alcaldía de Caracas. Las canchas deportivas de usos múltiples del urbanismo Carlos Delgado Chalbaud, fueron rehabilitadas totalmente en sus 2.400 metros cuadrados, tras el trabajo de 72 brigadistas, informó la alcaldesa Carmen Meléndez en sus redes sociales.

Se elaboraron murales, recuperación de las instalaciones eléctricas, mantenimiento general, optimización de gradas, así como de la cerca perimetral y todas las superficies. En la puesta en servicio, los vecinos y vecinas de todas las edades agradecieron estas obras, y participaron en actividades culturales y musicales para celebrar, así como en un torneo especial, donde se entregaron insumos deportivos.

“Al menos 10.788 habitantes de este sector se benefician con el espacio, ¡que quedó hermoso!”, explicó Meléndez, al publicar además un breve video testimonial con la actividad comunal.

La alta autoridad municipal capitalina felicitó a la comunidad de Coche por involucrarse activamente en la reparación de sus espacios deportivos, mediante el sistema de autogobierno, “que es la nueva forma de gobernanza que orienta nuestro presidente Nicolás Maduro”, concluyó la alcaldesa caraqueña.