Aprueban en Caracas 1.196 proyectos comunitarios para el año 2025

 La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, anunció este viernes a través de su cuenta en la red social Instagram, la aprobación del Presupuesto Participativo 2025 para proyectos comunales, en un evento celebrado en el Teatro Nacional, que marca un hito en la planificación urbana de la ciudad capital.

En un encuentro que reunió a representantes de comunas y consejos comunales, se dio luz verde a un total de 1.196 proyectos, distribuidos en las 22 parroquias de Caracas. La iniciativa contempla cuatro proyectos por cada uno de los 199 circuitos comunales existentes.

La aprobación se complementa con una ordenanza presentada al Concejo Municipal, que incluye un plan de inversión para las parroquias. Este proceso coincide con el cierre de la campaña previa a las elecciones de jueces de paz, programadas para el próximo domingo 15 de diciembre.
 
Meléndez enfatizó el compromiso con el legado del Comandante Chávez, citando su consigna “comuna o nada”, e hizo un llamado a la participación ciudadana. La ciudad cuenta con 299 circuitos comunales y 300 mesas electorales para este  inédito e histórico proceso comicial desde las bases.

“Vamos a construir, a transformar nuestro territorio”, expresó la alcaldesa, subrayando la importancia de la participación comunitaria en la planificación de una mejor Caracas.

El Presupuesto Participativo busca empoderar a las comunidades en la toma de decisiones sobre inversiones y mejoras en sus respectivos territorios.

Habitantes de la parroquia Coche beneficiados con renovadas canchas

12/12/24.- La alcaldesa del municipio bolivariano Libertador, Carmen Meléndez, hizo entrega de dos espacios deportivos, totalmente rehabilitados, en la parroquia Coche, como parte del Plan mi Cancha Bella, gracias al esfuerzo conjunto de la Corporación de los Servicios, las Brigadas de las Soluciones y al Fondo Municipal para el Desarrollo de Caracas (Fondec).

Los renovados espacios se encuentran ubicados en el sector La Gallera y en el sector El Abuelo, reseña la alcaldesa en su cuenta en Instagram.
 
Cabe destacar que estos nuevos espacios están destinados al disfrute de niños y niñas, promoviendo la masificación del deporte para más de 1,127 habitantes de la comunidad.

Con esta entrega suman 41 las canchas que han sido recuperadas en Caracas, gracias al apoyo de varias instituciones del Gobierno Bolivariano.

Meléndez explicó que la infraestructura fue recuperada por más de 60 brigadistas y cuenta con una cerca perimetral e implementos para que las personas puedan realizar sus actividades con tranquilidad.

Igualmente, indicó que, en esta jornada integral, también se realizaron importantes mejoras en las fachadas de las casas, rehabilitación de la vialidad y, junto al Ministerio de Aguas, se atendieron casos de abastecimiento de agua potable en 14 sectores de El Estanque.

Habitantes de ambas comunidades manifestaron sentirse muy contentos por los espacios entregados, ya que permitirán la práctica deportiva de los niños y niñas de la comunidad.
 
Fuente Ciudad Ccs

Coche disfruta de nuevas canchas deportivas

En el marco del plan «Mi Cancha Bella», iniciativa de la Alcaldía de Caracas que rehabilita y recupera espacios de la ciudad capital, en la parroquia Coche fue inaugurada la cancha deportiva de usos Múltiples, ubicada en el urbanismo Hacienda, una obra que beneficiará a más de 19.200 personas de la comunidad.

A través de la red social Instagram, la alcaldesa Carmen Meléndez, agradeció el trabajo de 60 brigadistas, ya su vez agregó que “superamos los más de 1800 metros cuadrados intervenidos, con lo que se logró el montaje y adecuación de esta instalación deportiva, que tiene su cerca perimetral e implementos para que la comunidad realice sus actividades con todo lo necesario”.

Además, indicó que se realizaron murales, así como el desmalezamiento y mantenimiento general al punto y círculo.

“La parroquia Coche ahora tiene este nuevo espacio para el deporte, la recreación, la cultura”, expresó el burgomaestre.

Por otro lado, Meléndez informó sobre la rehabilitación de dos espacios deportivos situados en la calle El Estanque, sector La Gallera y el otro en el sector El Abuelo, parroquia Coche.

“Son la cancha número 40 y número 41 de este plan que rehabilita la Alcaldía de Caracas y que se suma a las cientas que hemos venido realizando junto a otras instituciones” y agregó que “estos espacios para el básquetbol, voleibol, futsal, como para la cultura y la recreación de la comunidad”.

También indicó que se prestó atención integral para el abastecimiento de agua potable en 14 sectores de El Estanque.
 
Plaza Bolívar en construcción

Meléndez confirmó el desarrollo de lo que será la Plaza Bolívar de Coche, la cual indicó que será un nuevo espacio para “la historia, para el encuentro, la creatividad, la reunión familiar”.

Asimismo, resaltó que el avance de este proyecto “viene a sumarse a la transformación de Caracas que ha ordenado nuestro Presidente Nicolás Maduro”.

Alcaldesa inspecciona obras en ejecución en tres parroquias de Caracas

La alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador de Caracas, Carmen Meléndez, sostuvo una intensa actividad en distintas parroquias de la capital venezolana, ayer martes 10 de diciembre cuando se celebró el 165 aniversario de la Batalla de Santa Inés, liderada por el General del Pueblo, Ezequiel Zamora.

La parroquia San Bernardino, ubicada en el norte de la ciudad, fue la primera comunidad visitada por la burgomaestra donde supervisó los trabajos de transformación que se llevan a cabo para el buen vivir de los habitantes de la zona.

“Continúan los trabajos de transformación en la parroquia San Bernardino, para la cultura, el encuentro, el arte, y nosotros haciendo seguimiento y control a las obras este 10 de diciembre”, así lo dio a conocer Meléndez a través de su cuenta en la red social Instagram.

Asimismo, el personal médico que labora en el Hospital José María Vargas, en la parroquia San José, fue testigo de la presencia de la máxima autoridad del municipio capitalino cuando llevó a cabo la entrega de insumos médicos para la sala de hospitalización de la institución sanitaria.  

“Al Hospital Doctor José María Vargas, en la parroquia San José, entregamos este 10 de diciembre un equipo ecográfico para la Sala de Hospitalización, en nombre de nuestro presidente Nicolás Maduro”, comunicó.

A su vez, señaló que también “inspeccionamos diferentes áreas de este centro de salud, que es referencia nacional y que continúa en constante transformación”.

Igualmente, expuso que junto al personal del centro hospitalario recorrió los espacios en busca de mejoras y confirmando la operatividad de las áreas que se han reinaugurado.

Más tarde, en otro escenario, pero en la misma parroquia, inspeccionó obras que están en marcha en beneficio de los habitantes de las adyacencias de la quebrada Caraballo.
 
“La rehabilitación de la quebrada Caraballo, en la parroquia San José, continúa en avance, y este martes inspeccionamos esta obra que permitirá una mejor canalización de las aguas y con ello evitar posibles deslizamientos”, expresó.

Posteriormente, continuando con su agenda, esta vez en la parroquia Sucre, se reunió con trabajadores de la economía popular de la avenida Sucre.

“Con representantes de la economía popular que ofrecen sus productos y servicios en la avenida Sucre, en reunión de trabajo este martes #10Dic. Participan @controlurbanoccs y la @policiadecaracas, y compartimos lineamientos e ideas que nos permitirán organizar este sector de la capital y así mantenerlo limpio y en orden”, escribió.

Por último, se hizo presente en la Oficina de Protección y Seguridad Integral (OPSI) y en el Centro de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes para conocer del trabajo que efectúa el personal que allí labora.
 
«Junto al equipo de la Oficina de Protección y Seguridad Integral (OPSI) y del Centro de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la @alcaldiadeccs, verificando los espacios, conociendo más acerca del trabajo que realizan y con muchos proyectos para el 2025», escribió la alcaldesa en sus redes sociales.
 

Alcaldesa Meléndez rinde homenaje al bicentenario de Ayacucho

La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, participó al acto en el Panteón Nacional para conmemorar los 200 años de la Batalla de Ayacucho, en compañía de otras autoridades gubernamentales y destacó la importancia histórica de esa gesta militar ganada por los libertadores de Hispanoamérica.
 
Meléndez compartió una serie de fotografías del acto para honrar la memoria del Libertador Simón Bolívar y la del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, en el marco del bicentenario de la Batalla de Ayacucho.

«Son 200 años de historia, y una gran oportunidad de recordar las luchas por la Independencia de la Patria, así como la importancia del sentimiento de los pueblos libres», escribió en su red social Instagram.

El acto estuvo encabezado por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, quien estuvo junto a la alcaldesa y otras autoridades del Gabinete Ejecutivo.  

Durante su intervención Cabello aseguró que la Revolución Bolivariana es la continuación de esta gesta histórica que vendió la independencia de América del Sur.

El 9 de diciembre de 1824 se desarrolló la Batalla de Ayacucho en la Pampa de Quinua, a unos kilómetros de la ciudad de Ayacucho, en Perú. Este enfrentamiento consolidó la independencia de la República del Perú y puso fin al dominio español en Hispanoamérica.

Caracas campeona de los Juegos Paranacionales Oriente 2024

09/12/24.- La delegación de Caracas culminó en el primer lugar del medallero de los Juegos Paranacionales Oriente 2024 con un total de 175 preseas, competencia que fue clausurada este domingo y que tuvo desarrollo en los estados Sucre, Monagas y Anzoátegui.

La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, estuvo presente en la ceremonia de clausura y recibió junto con deportistas y técnicos el trofeo como campeones, acto en el que también estuvo el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad y Paz, capitán Diosdado Cabello.

De las 175 preseas obtenidas por Caracas 80 son de oro, 47 de plata y 80 de bronce, que condujeron a la representación capitalina al primer lugar en el cuadro de medallas.
 
Meléndez, a través de su cuenta de Instagram, expresó su alegría por el logro que obtuvieron los paradeportistas caraqueños. “¡Qué orgullo! 80 medallas de oro 🥇, 47 de plata 🥈y 48 de bronce 🥉 es el maravilloso resultado del esfuerzo de nuestros atletas en los Paranacionales Oriente 2024. ¡Caracas campeona!”. “Viva Caracas, viva el deporte, y gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro por tanto apoyo e impulso. Seguimos venciendo”, reza el texto.

En otra publicación se visualiza cómo los jóvenes celebran junto con la máxima autoridad del municipio Libertador de Caracas el campeonato de los Juegos Paranacionales.
 
«¡Así celebramos este campeonato en los Juegos Paranacionales Oriente 2024! 🏆💪🏻 Caracas victoriosa y orgullosa de esta delegación, que se lleva 175 medallas. Felicitaciones atletas, así como a sus entrenadores, padrinos, madrinas, familiares, y a todas y todos quienes ayudaron a hacer este sueño realidad”.

“¡Arriba, Caracas! La que siempre vencerá”, destaca el post.

Carabobo y Miranda completan el podio
 
El estado Carabobo ocupó el segundo lugar con 51 preseas doradas, 49 plateadas y 35 broncíneas, lo que les da 135 medallas. Mientras que Miranda sumó 43 de oro, 42 de plata y 37 de bronce para un total de 122 medallas.

Fuente CIUDAD CCS

Alcaldesa Meléndez inaugura salas de hospitalización en el Vargas

Alcaldesa Meléndez inaugura salas de hospitalización en el Vargas

06/12/24.- Este viernes la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, inauguró cuatro nuevas salas de hospitalización en el emblemático hospital de Caracas, Jose María Vargas.

Durante el recorrido inaugural del espacio, la máxima autoridad informó que las cuatro salas fueron dotadas con insumos y equipos médicos de alta calidad, que servirán para atender a los pacientes de manera más eficiente y totalmente gratuita.

Meléndez precisó que esta área incrementará la capacidad de atención a 72 pacientes diarios, que podrán recibir cuidados médicos en el referido centro de salud. Esta ampliación cumple con las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, de garantizar la atención hospitalaria al pueblo venezolano.

La información fue dada a conocer a través de las redes sociales de la alcaldesa.
 
Este centro de salud, que tiene 133 años de funcionamiento, siendo uno de los hospitales más antiguos de la capital, ahora cuenta con nuevos espacios adecuados para atender a pacientes con patologías cardiometabólicas, hematooncológicas, renales, hepáticas, respiratorias, autoinmunes, entre otras patologías.

La habilitación de estas cuatro salas de hospitalización es el resultado del esfuerzo mancomunado entre el Gobierno Bolivariano, la Alcaldía de Caracas y el Ministerio de Salud, y atenderá a los caraqueños que residen en las 22 parroquias capitalinas.

Fuente CIUDAD CCS

Ya Caracas tiene su Centro Integrado de Ambulancias

 En el marco de la celebración de sus tres años de gestión, y siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, inauguró el Centro Integrado de Ambulancias de Caracas (CIACA), el cual está ubicado en la calle Real de Los Flores de Catia, en el oeste de la ciudad.

El establecimiento cuenta con 11 ambulancias, entre las que destacan 2 camionetas Jeep y una moto, 2 clínicas móviles, 7 médicos y 11 paramédicos para primeros auxilios.

Vale destacar que el centro ofrece un servicio gratuito las 24 horas del día para atender emergencias, tanto para caraqueños como para visitantes, al llamar al 0800-CIACA01.

 «Aquí estamos contentos, estamos celebrando los tres años de gestión de la Alcaldía de Caracas, y le estamos entregando a la ciudad un centro integrado de servicio de ambulancia para el uso de toda la comunidad», destacó la alcaldesa.


Indicó que el centro médico está preparado para la atención de los pacientes en cualquier emergencia en las autopistas. «Aquí tenemos siete médicos que hacen guardia las 24 horas del día, 11 paramédicos; un personal preparado para atender las emergencias».

Asimismo dio a conocer que el centro lo conforman 45 personas, entre profesionales y trabajadores. «También tenemos una clínica móvil y un centro de odontología, del mismo modo, móvil, donde podemos salir y atender; pero además contamos con una farmacia, también móvil».

 
Es preciso referir que en el área de emergencia se contará con los insumos para estabilizar y controlar a pacientes, para posteriormente referirlos a un centro de salud tipo 4, que sea canalizado y así garantizarle una atención óptima y de calidad.

“Este gran proyecto es para toda Caracas y hoy podemos decir que le entregamos a la ciudad este Centro Integrado de Ambulancias para servicios del pueblo, para atender las emergencias y totalmente gratuito. Así que son bienvenidos, llamen por el 0800-CIACA-01: 0800-242.2201 y serán atendidos las 24 horas del día”, afirmó Meléndez.
 

Exitosa gestión de Carmen Meléndez beneficia a más de 17 mil personas

04/12/24.- La Alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, presentó este miércoles su memoria y cuenta ante las y los habitantes de la capital, a los que les mostró todo lo que se ha logrado en tres años de gestión, desde que fue electa el 2 de diciembre de 2021.

“Estamos aquí en la Plaza Bolívar en la entrada de la sede del Concejo Municipal de la capital, sede del Museo de Caracas, donde hoy estamos celebrando los 3 años de gestión de la alcaldía de Caracas y tenemos una expo de logros que hemos alcanzado durante este periodo”, manifestó la Alcaldesa.

En la exposición instaurada en el Museo de Caracas, estuvieron presentes las siete secretarías adscritas a la alcaldía, así como la Fundación de Acción Social (FASAC), la Corporación de Servicios Municipales Libertador, el Instituto Municipal de Crédito Popular, entre otros entes.
 
En este sentido, la Alcaldesa de Caracas destacó que el Instituto Municipal de Crédito Popular, próximamente estará inaugurando un banco digital “para que los habitantes de la ciudad puedan solicitar sus créditos sin intermediarios”, aseguró.

Durante el recorrido por la exposición, la máxima autoridad capitalina, estuvo acompañada por el jefe de Gobierno de Caracas, (GDC), Nahum Fernández, junto a la presidenta del Concejo Municipal de Caracas (CMC), Danniellys Angulo, y por las demás autoridades de los organismos adscritos a la alcaldía.

“Hermosa biblioteca que estamos inaugurando y es importante mi almiranta destacar que aquí nuestras niñas y niños podrán conocer sobre las esquinas de Caracas, de cómo surgieron sus nombres, por ejemplo una de ellas es la esquina Del Muerto que está por allá en la parroquia Santa Teresa, al igual que la esquina El Conde, que guarda el primer hotel que hubo en nuestra ciudad y así tantas otras como la esquina Padre Sierra, esquina La Bolsa. Todo forma parte de esa historia que vamos a conseguir aquí en esa biblioteca”, expresó el jefe de Gobierno de Caracas.

Atención a las comunidades

La gestión de la alcaldesa Carmen Meléndez se ha caracterizado por la atención y las respuestas a las solicitudes que han realizado los habitantes de Caracas.

Solo en el 2024 la Alcaldía de Caracas, ha beneficiado a 17 mil 344 personas y ha entregado 20 mil 269 ayudas sociales que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:

3 mil 380 medicamentos
2 mil 330 ayudas sociales
2 mil 707 consultas oftalmológicas
2 mil lentes correctivos
2 mil 084 insumos médicos
Mil 051 Estudios Médicos de Alto Costo
238 medicamentos oncólogos
205 exámenes de laboratorio
66 consultas médicas especializadas
48 sesiones de radioterapia
38 materiales de síntesis
25 consultas oncológicas
17 prótesis dentales
4 mil 051 línea blanca
Mil 258 línea marrón – enseres
26 equipos tecnológicos
361 materiales de construcción

Ante estas cifras, la alcaldesa indicó que el pueblo le dice sus necesidades, pero también expresa cuales son las soluciones, “por eso estoy con la metodología de las Brigadas de Soluciones, que es el mismo pueblo que se ha convertido en brigada, por eso tenemos los mejores albañiles, los mejores plomeros, y nosotros resolvemos junto al pueblo todas las problemáticas”, afirmó Meléndez.

Caracas cultural

En el trayecto por el Museo de Caracas, la alcaldesa resaltó que el Orfeón Libertador cuenta con más de mil 463 niños provenientes de los barrios y de los urbanismos de la capital.

“Pueden ver a este Orfeón Libertador con nuestros niños, nuestros atletas que están felices por todo lo alcanzado”, manifestó, al tiempo que anunció que vienen cosas mejores para la Secretaría de Cultura de la Alcaldía.

Ordenanzas para el Poder Popular

A propósito de celebrarse tres años de gestión de la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, la presidenta del Concejo Municipal de Caracas, Dannielys Angulo, informó que en todo este periodo se han creado 69 ordenanzas municipales.

En este sentido, la alcaldesa Meléndez, felicitó a las diferentes comisiones por ese gran trabajo que han realizado en Caracas. “La ciudad está cambiando, Caracas volvió a sonreír y nuestra ciudad está sonando”, dijo la máxima autoridad municipal.

Por su parte, la presidenta del Concejo Municipal, recordó: “Nosotros aquel 3 de diciembre cuando el  presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, nos juramentó, nos decía que debíamos estar en la calle trabajando con el pueblo y así lo hemos cumplido, todas y todos los concejales del municipio junto a la alcaldesa, al jefe de Gobierno de Caracas y al Poder Popular”, afirmó Angulo.
 
Asimismo, informó que han presentado 668 acuerdos en las sesiones ordinarias y especiales, “donde también hemos reconocido los aniversarios de las parroquias, las diferentes fechas emblemáticas de nuestra ciudad de Caracas”, detalló.

La concejala y presidenta del organismo municipal resaltó que en los tres años de gestión que tiene el Concejo Municipal han aprobado y promulgado 69 ordenanzas que contribuyen al Plan organizativo de Caracas. “Ese plan que nos presentaba nuestra alcaldesa Carmen Meléndez y que nosotros como legisladores, aportamos para que tengamos una ciudad más bonita, feliz y ordenada”, destacó.

De esta manera, la alcaldesa Carmen Meléndez ha venido cumpliendo, junto a las Secretarías y diferentes instituciones adscritas a la Alcaldía de Caracas, con lo señalado durante la campaña electoral del 2021, y es por estos resultados que el pueblo caraqueño ha vuelto a sonreír, gracias al protagonismo participativo del Poder Popular.
 
Fuente CiudadCcs

Caracas da la bienvenida a diciembre con la Bajada de Pacheco

 Con la tradicional Bajada de Pacheco a la Plaza Bolívar de Caracas este domingo, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, dio la bienvenida al mes de diciembre. La ocasión, que además anuncia la llegada de las bajas temperaturas que caracterizan a esta época del año, es propicia para celebrar la paz, la alegría y la unión del pueblo venezolano mediante cantatas, parrandas, comparsas y aguinaldos que honran los valores navideños.

La actividad contó con el acompañamiento musical de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.

Desde la Plaza Bolívar, ubicada en el centro de la capital, la alcaldesa Meléndez manifestó que «hoy Pacheco nos está anunciando que lo que viene es frío de ahora en adelante».

Asimismo, comunicó: «Pedimos y oramos por la paz del mundo, no queremos guerra, no queremos destrucción; nosotros lo que queremos es paz. Hoy se inicia el mes más bonito del año, el mes de diciembre, donde la familia está unida, la familia ora unida, la familia cena todos juntos, y las familias se encuentran», expresó.

A su vez, indicó que se trata de un encuentro donde la familia permanece unida. «En Caracas le damos la bienvenida al mes de diciembre, y todos los niños, las niñas en familia lo celebramos, así que Pacheco: gracias por haber llegado», expresó Meléndez.

Al mismo tiempo, señaló que en este evento participaron mil 463 niños, lo cual superó la cifra del año 2023. «Le damos la bienvenida a Pacheco a Caracas; ha llegado a darle la alegría y caramelos a los niños», agregó.

Versiones del origen de la tradición

Cuenta la leyenda más popular, que Antonio Pacheco era un floricultor habitante del pueblo de Galipán, estado La Guaira, quien bajaba de las alturas del Waraira Repano hacia Caracas en los últimos meses del año para vender sus flores. En consecuencia, los caraqueños relacionaron su presencia con la llegada del frío navideño, y por ende con las celebraciones propias de esta época del año aunadas a la parranda y los aguinaldos.

Sin embargo, otra leyenda cuenta que el frío de Caracas no estaría relacionado con alguien de apellido Pacheco, sino que se debía a unos checoslovacos que colocaban los rieles de la estación Caño Amarillo y no les afectaban las bajas temperaturas. Por lo que, cuando en la Caracas de fines del siglo XIX y principios del XX el frío decembrino obligaba a los caraqueños al uso de abrigo y cobijas, en los meses de diciembre, enero y febrero, la gente comentaba, “ese frío es pa’ checo”, “ese frío es pa’checos”, “hace un frío pacheco”.

Como leyenda al fin, el término genera incógnitas. No obstante, para comienzos del siglo XX, ya se asociaba la baja temperatura en la ciudad capital con la palabra pacheco. Al pasar el tiempo Pacheco pasó a ser un floricultor de Galipán, de barba y sombrero, que hacía su entrada a la otrora ciudad de los techos rojos por el sitio conocido como la Puerta de Caracas, con unos burros cargados de flores. 

 

Lo que sí puede decirse a ciencia cierta, es que con Pacheco y el frío también llega la Navidad a Caracas.