Alcaldesa destaca rebeldía caraqueña para defensa de la patria

La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, afirmó este jueves que Caracas ha sido ejemplo de rebeldía a través de la historia, con esa «llamarada y con el primer grito de independencia que después fue a toda América Latina»
Durante el despliegue del Plan Independencia 200, Meléndez destacó que el pueblo venezolano, cuando sale de sus tierras, «no lo hace para acompañar a ningún país en guerra, sino para liberar naciones».

«Buenas noches compatriotas, debemos estar atentos y alertas para la movilización. Todos a las 4:00 de la mañana debemos activarnos», expresó la alcaldesa a través de audio.

Asimismo, exaltó que Caracas tiene un pueblo que está presto y dispuesto a defender a su capital. «El pueblo se está preparando y dice presente para la lucha, la batalla y las victorias que siempre hemos conseguido en unidad perfecta en nuestra capital», aseveró.

La alcaldesa subrayó que los caraqueños están dispuestos a todo. «No se atrevan, porque Venezuela se respeta y le hemos jurado que defenderemos a esta patria», dijo al tiempo que manifestó que existe una corresponsabilidad entre los venezolanos para la defensa de la soberanía en «unidad perfecta, desde la unidad nacional».

Durante la madrugada de este jueves, el presidente de la República, Nicolás Maduro, activó el despliegue del Plan Independencia 200, Resistencia Activa y Ofensiva Permanente con un total de 284 frentes de batalla en todo el país, frente a las amenazas que atentan contra la soberanía nacional.

Desde el urbanismo Ciudad Caribia, en el estado La Guaira, señaló que esta activación está dentro del concepto de defensa integral de la nación y constituye una ofensiva permanente del pueblo, con el objetivo de consolidar la paz con independencia.

Caracas Sonríe se plantea rehabilitar 90 centros educativos

La Operación Caracas Sonríe inicia su despliegue en las escuelas de la capital para el embellecimiento y recuperación de unos 90 centros educativos con la finalidad de garantizar espacios en excelentes condiciones para el regreso a clases.

Así lo informó la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, en el marco de la Operación Caracas Sonríe, instalada lunes y martes en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda, en la parroquia Sucre.

“Aquí nos comprometimos con las escuelas de estas 4 comunas que vamos a intervenir rápidamente. Entonces, Caracas Sonríe va a estar en las escuelas, va a estar en las comunidades”, expresó Meléndez.

El despliegue número 31 de la Operación Caracas Sonríe, en el marco de su segunda etapa en la parroquia Sucre, atendió a las comunas El Renacer y El Futuro de Bolívar y Chávez, La Visión de Chávez Socialista, Fabricio Ojeda y Fabricio Vive con jornadas de atención integral. Además, el operativo cumple tres meses en el territorio.

Meléndez destacó que continuarán atendiendo los compromisos adquiridos en las comunas y para la próxima semana se instalará nuevamente el Campamento de las Soluciones en el territorio.

Las Brigadas de Soluciones 7T+ llegaron este miércoles a los espacios educativos para realizar labores de recuperación y embellecimiento.

Entre otras, se instalaron en la Unidad Educativa Nacional Carlos Soublette, en la parroquia San Bernardino. El Plan Cayapa continuará en las escuelas pintando fachadas y haciendo mantenimiento para garantizar un digno retorno a clases.

El Ministerio del Poder Popular para Educación anunció que el regreso a clases en todo el territorio nacional está previsto para el lunes 15 de septiembre; ese día, los estudiantes de educación primaria y media general retomarán sus actividades en las aulas de todas las instituciones del país, tanto públicas como privadas. Además, ya docentes y personal administrativo retornaron a sus lugares de trabajo.

Inauguran casa de jueces y juezas de paz en Gramoven

Fue inaugurado un espacio para los jueces y juezas de paz en la comuna Fabricio Vive, como parte de la Operación Caracas Sonríe, realizada en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda, en Gramoven, parroquia Sucre.

La obra se realizó en 60 días e incluyó la sustitución del manto asfáltico, optimización del servicio de agua, dotación a las oficinas para su funcionamiento al 100 % y sistema de seguridad.

La alcaldesa de Caracas, A/J Carmen Meléndez, lideró la inauguración de la casa de los jueces de paz, la cual funcionará como casa de convivencia, civismo y paz, así como sede del Instituto Municipal de Gestión de Riesgo y Administración de Desastres (Imgrad) y de la Dirección de Prevención del Delito.

«Un trabajo de Prohabitat Libertador para la parroquia Sucre de Caracas, que ahora cuenta con estas instalaciones en el sector Gramoven, para el beneficio de más de seis mil 500 familias», destacó.

Caravana de las Soluciones se compromete con el 23 de Enero

La alcaldesa Carmen Meléndez ofreció este viernes un balance de la Operación Caracas Sonríe desde la Comuna 13 de abril de la parroquia 23 de Enero, donde informó que el equipo se mantiene desplegado para dar soluciones en tiempo real a la ciudadanía. Asimismo anunció que en los dos días de la Operación, se le dio atención a 3 mil 737 personas en el marco social y fueron entregados 150 títulos de tierra urbana a la comunidad.

La autoridad institucional felicitó a voceros comunales del sector por comprometerse en la mejora de sus espacios, para beneficio de las y los habitantes del sector, al tiempo que manifestó orgullo al poder trabajar por la ciudad de Caracas.

En el evento, voceros de las Comunas Socialistas Simón Bolívar, El Panal 2021 y 13 de Abril «Chávez Pueblo Rebelde», solicitaron a la alcaldesa una serie de proyectos para mejorar espacios de la parroquia en pro del bienestar de sus habitantes.

En respuesta a estas solicitudes, la alcaldesa aseguró que los requerimientos solicitados por la comunidad serán cumplidos a corto, mediano y largo plazos, producto de planificaciones que realizará el equipo de la Alcaldía, en articulación con el pueblo en el territorio.

“Tenemos que continuar trabajando, produciendo, dando servicio y soluciones, pero si tenemos que estar con el fusil a la bandolera, lo vamos a estar para responder a la defensa de la patria”, mencionó la alcaldesa.

Meléndez detalló en sus declaraciones que apoyará todo proyecto propuesto para ayudar a las comunidades, de lo contrario, resaltó, que no contaran con ella, pues Caracas es una ciudad que apoya la defensa de derechos humanos.

Asimismo hizo énfasis en la importancia de fortalecer la cultura en las comunidades, porque sin Revolución no hay cultura. «En el 23 de Enero hay espacios deportivos y culturales que deben optimizarse al 100 % para uso de jóvenes y adultos mayores», mencionó la burgomaestre al respecto.

La autoridad capitalina pidió al pueblo estar alerta ante cualquier llamado realizado por el presidente Maduro para la defensa de la Patria. “Es importante que el pueblo esté alerta al llamado por la defensa de la Patria”, aseveró.

Salud garantizada para el pueblo

Carmen Meléndez aseguró dar prioridad al desarrollo del Plan «Mi médico, mi comuna» en el territorio, donde debe haber por cada consejo comunal dos bachilleres que estudien en el área de la salud. «No se debe quedar ningún niño sin estudiar; por eso somos responsables en el territorio de buscarlos, para tener el 100 % de escolaridad en cada territorio», afianzó la alcaldesa.

En este sentido, mencionó que es importante preparar a los jóvenes para que estudien en la Universidad de las Ciencias de la Salud, para que no falten médicos en los consultorios populares, en los CDI  ni en los SRI. “Si nosotros garantizamos que los muchachos estén estudiando esas carreras afines a la salud, nosotros no vamos a tener consultorios sin personal médico”.

En cuanto a trabajos que se abordarán por parte de la Alcaldía para mejorar el aspecto de la parroquia, la alcaldesa mencionó tomar nota de cada requerimiento planteado para seguir sumando a la construcción de una mejor ciudad. «Estos puntos que estamos tomando, se convierten en la Agenda Concreta de Accion (ACA) de la Alcaldía”, comentó.

«Vamos a seguir haciendo muchas cosas en el 23 de Enero (…) el sector va a seguir cambiando y se va a poner más bello cada dia”, refirió la también almiranta en el balance de la Operación.

Asimismo, resaltó la necesidad de tener una sala itinerante para trabajar en todos los territorios, iniciativa liderada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien tiene como lema “más territorio, menos escritorio”.

«Ustedes siempre verán a Carmen en la calle, con las comunidades», aseguró Meléndez, quien a su vez aclaró gustarle ver en tiempo real cómo avanzan los trabajos en el territorio.

La alcaldesa también recalcó que para consolidar cada trabajo en las comunidades, debe haber “un hermanamiento”, para que los proyectos plasmados en las 7T se cumplan al pie de la letra. “No podemos llegar con las manos vacías a ningún territorio”, expresó.

Asimismo, mencionó que desde la Alcaldía se procura hacer una impecable labor al servicio del pueblo caraqueño. En este sentido, felicitó a todos los entes y escalas de gobierno que se abocaron a la atención de la Operación Caracas Sonríe.

Pueblo unido en defensa de la Patria

«Mientras más presión, más preparación por parte de nosotros», detalló Meléndez, al recordar la importancia de seguir resistiendo agresiones y amenazas por parte de factores imperialistas.

«Hoy nos convocaron a micromarchas hasta el centro electoral más cercano; tenemos que estar conectados en videoconferencia para escuchar a nuestro presidente, quien nos dará instrucciones en estos momentos de asedio y amenazas”, informó la burgomaestre.

De igual manera, aseguró que Venezuela vive en paz, construyendo y produciendo, pero “cuando el enemigo está asediando y amenazando, nosotros debemos estar preparados y preparadas. Los que nos alistamos somos milicianos y milicianas”, explicó.

Finalizó su discurso asegurando al pueblo la misión que deben cumplir en el país. «Aquí estamos en una parroquia rebelde, que no se le doblega ante nadie, nosotros vamos a seguir en la lucha permanente, para tener una Venezuela libre, independiente y soberana”, finalizó

Gobierno se prepara para histórica canonización el 19 de octubre

La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, anunció en sus redes sociales, que este jueves se reunió con el canciller de la República, Yván Gil, afinando los últimos detalles para la esperada canonización de los beatos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.

Meléndez afirmó que el pueblo venezolano y el caraqueño, se preparan para vivir con mucho fervor la canonización de los primeros santos nacidos en tierra venezolana y que significaron mucho para los habitantes capitalinos.

«Ambos dejaron huellas muy especiales en Caracas. El doctor José Gregorio Hernández, nacido en el estado Trujillo, vino muy joven a la ciudad capital, donde demostró su patriotismo, fe y amor profundo por el pueblo. La madre Carmen Rendiles, caraqueña, realizó una gran labor social y religiosa junto a su congregación», recordó.

Sus palabras las emitió tras la sesión especial del Concejo Municipal de Caracas, realizada en la parroquia 23 de Enero, donde se desarrolla la Operación Caracas Sonríe.

Hay que señalar que Meléndez y Gil viajaron al Vaticano en abril pasado, cuando se realizaron los actos fúnebres del papa Francisco, quien antes de fallecer firmó las referidas santificaciones.

La histórica ceremonia será presidida por el papa León XIV el próximo 19 de octubre de 2025, en la plaza San Pedro.

Tras el solemne acto en Roma, Caracas se convertirá en epicentro de las celebraciones nacionales, con una gran jornada el 25 de octubre en el Estadio Monumental y actividades en todos los estados el 26 de octubre, coincidiendo con el natalicio del doctor Hernández. La Arquidiócesis de Caracas ha organizado peregrinaciones y misas solemnes en Isnotú, estado Trujillo, tierra natal del nuevo santo.

Meléndez destacó la trascendencia espiritual y cultural de este acontecimiento, invitando a todos los venezolanos a participar en las actividades conmemorativas y a celebrar la fe que une al país.

Caracas Sonríe en el 23E atendió a más de 11 mil habitantes

La Operación Caracas Sonríe llegó a la parroquia 23 de Enero llegó y llevó alegría y transformaciones durante las primeras horas del despliegue del Campamento de las Soluciones 7T+, tal como lo afirmó la alcaldesa.

En la plaza Doctor José Gregorio Hernández, en el sector Sierra Maestra, este despliegue incluyó una atención en el territorio y atendió a la comuna socialista Raúl García y a los circuitos comunales La Cañada y 13 de abril Chávez Pueblo Rebelde, en un abordaje para 11.274 habitantes, integrados en 4.561 familias.

«La parroquia 23 de Enero está llena de historia, y su pueblo se caracteriza por ser aguerrido y revolucionario», afirmó Meléndez.

Abanderadas en Coche las Escuadras Comunales para Defensa de la Nación

En la parroquia Coche de Caracas se efectuó este miércoles el acto de abandono de Escuadras Comunales en Defensa Integral de la Nación, evento que contó con la participación de la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, acompañada por el jefe de Gobierno, Nahum Fernández, y demás autoridades institucionales.

La alcaldesa calificó el momento como un día de patria, en el que agradeció la presencia de autoridades, milicianas y milicianos, quienes dan ejemplo desde los circuitos comunales, donde se prepara a la milicia para la defensa y el combate.

También mencionó que el pueblo se encuentra listo, bajo el adiestramiento y el entrenamiento del general de brigada, Humberto Guglielmelli , para alistarse en todas las plazas de Venezuela, además de los más de mil puntos dispuestos por el Ejecutivo nacional.

«La nueva forma de gobernanza para la preparación de la defensa territorial es por comunas, por eso debemos estar todos unidos y unidas. En esta convocatoria estamos todos», resaltó la alcaldesa.

Meléndez compartió en el acto que las brigadas comunales de milicia se preparan de acuerdo a cada perfil para defensa de la patria. «Este día es histórico porque se abandona a cada comuna, que cuenta con una milicia que estará organizada por cada comuna y circuito comunal».

«Ustedes son el alto mando popular de la patria que se está preparado para defenderla. En Caracas tenemos 299 comunas y circuitos comunales», mencionó Meléndez, quien destacó que este es el nuevo método de dirección.

“Siempre nos van a seguir atacando, ellos no descansarán, pero nosotros cada día nos vamos preparando más, tenemos más fortaleza, tenemos más adiestramiento”, comentó, al tiempo que recordó que el rol del pueblo en estos escenarios es garantizar y defender la verdad de Venezuela, responsabilidad que debe ser asumida por ciudadanas y ciudadanos.

El burgomaestre destacó la esencia humana del pueblo venezolano, que repudia la violación de derechos humanos. “Estamos del lado correcto de la historia (..) en Venezuela estamos construyendo patria y seguimos trabajando”, aseveró.

Felicitó en su discurso a las y los habitantes de las veintidós parroquias de Caracas, quienes en menos de 24 horas atendieron el llamado del presidente para alistarse y defender a la soberanía nacional, fusionados con la Policía de Caracas, Policía Nacional Bolivariana, Bomberos de Caracas y Protección Civil para llevar seguridad a todos los rincones de la capital.

El jefe de Gobierno, Nahum Fernández, aseguró que milicianas y milicianos asumen el llamado del mandatario nacional, Nicolás Maduro, quien hace frente a mentiras y engaños que forman parte de “pantallas nacionales y redes sociales» para establecer dinámicas en pro de difamarlo.

Manifestó también profundo orgullo de ser venezolano. “Podrán quitarnos las firmas y cuentas bancarias, pero jamás la dignidad que hemos encontrado con Chávez, por ello hay que felicitar y saludar a todo el pueblo venezolano en su esfuerzo para demostrar que quien se mete con un venezolano, se mete con todos”, afianzó.

Para el dirigente capitalino, el pueblo forma parte del Ejército nacional y la Fuerza Armada, grupos referentes de lucha y resistencia con los que se da un importante ejemplo en Caracas, donde hombres y mujeres de a pie dan un paso al frente para defender la soberanía e independencia de la nación.

«La política internacional no comprende el fenómeno venezolano y las formas del pueblo, del barrio del campo y la provincia. Estamos despiertos y atentos (…) dedicamos la victoria a nuestro Comandante Hugo Chávez, que es un gran estandarte”, mencionó Fernández.

Para finalizar, destacó en sus palabras que quien se mete con el presidente de la República, Nicolás Maduro, se mete con el pueblo venezolano, aquel que respaldará hasta el final al mandatario nacional.

Operación Caracas Sonríe emprende labores comunitarias en La Pastora

El despliegue número 29 de la Operación Caracas Sonríe se desarrolló en la parroquia La Pastora, en cooperación entre la Alcaldía de Caracas y la comunidad previamente mencionada. Al respecto, la mandataria ejecutiva de la capital venezolana, Carmen Meléndez, compartió el balance del trabajo en esta parroquia.

«Aquí hemos atendido durante 48 horas a dos comunas, que incluyen a 14 consejos comunales y a un total de 7 mil 633 habitantes que se integran en 3 mil 181 familias», informó Meléndez. De esta manera, fueron atendidas las Comunas 8 Raíces de Mecedores y Esta Tierra es Nuestra.

El operativo fue ejecutado en conformidad con el Plan de las 7 Transformaciones desarrollado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Las labores incluyen particularmente la sustitución de techos, optimización del servicio de agua potable, impermeabilización de edificaciones, entre otras. Mientras que la juventud local planteó la creación de una escuela cultural y la rehabilitación de espacios deportivos.

Pueblo de Caracas realizará micromarcha al Cuartel San Carlos este 29 de agosto

La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, desde el programa «Habla Caracas» número 105, en la parroquia San José, informó que este viernes 29 de agosto se llevará a cabo la micromarcha hacia el Cuartel San Carlos. “Construyendo patria, todo el mundo quiere la paz, no quiere ninguna amenaza”.

Durante la caravana número 18 de la Operación Caracas Sonríe en la parroquia, hizo un llamado a las trabajadoras y trabajadores de empresas públicas y privadas al alistamiento en la Milicia Bolivariana: «Aquí no es el color político, es el tricolor de la patria. Los libertadores nos dejaron libres, soberanos e independientes».

Destacó que “es una responsabilidad de todos y todas los que pisan nuestra tierra soberana, así que no importa el tinte político, todos y todas debemos defender nuestra patria soberana”. Asimismo, la funcionaria, en interacción con los circuitos comunales que hacen vida en la zona, explicó que esos espacios son para defender las salas de autogobierno: “Tenemos el equipo de las salas de gobierno, uno por cada T, en un solo gobierno. Tienen que converger todos para llevar soluciones en cada una de estas comunidades”.

Es por eso que los jefes y representantes de los distintos entes y de la Operación Caracas Sonríe estarán permanentemente en las calles: «Yo quiero que los conozcan para que sepan a quién acudir cuando se presente cualquier situación en el territorio, y si no los atienden, ¡me lo dicen!», aseveró.

En ese sentido, Meléndez resaltó que ya se han realizado los respectivos depósitos para dar respuesta al segundo proyecto de la Consulta Popular 2025, como parte de la efectividad de la Agenda Concreta de Acción y cada uno de los vértices de las 7T encomendadas por el presidente Nicolás Maduro, e instó “a trabajar por el proyecto, a dar el 100 %. Hay que hacer seguimiento para que se cumpla con nuestro pueblo”, manifestó la alcaldesa.

De igual manera, la líder de la capital venezolana saludó a los representantes de los 23 consejos comunales que hacen vida en la parroquia, en el que detalló que representan a unos 23 mil habitantes en territorio de tres comunas y atendió cada uno de los proyectos y solicitudes en interacción con ellos. “La Operación Caracas Sonríe llegó para quedarse, es el nuevo método de gobernanza, estamos en el territorio, escuchando al pueblo con la Agenda Concreta de Acción (ACA)”.

Meléndez recalcó, además, que cada parroquia debe tener su casa de los abuelos: “Una casa de abuelos por cada parroquia; ya llevamos nueve de las 22 parroquias. En San José no hay casa de los abuelos, pero lo vamos a hacer”, manifestó en respuesta a esta solicitud en específico.†

Caracas realiza jornada de alistamiento con 37 puntos activos

Las autoridades de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador y del Gobierno de Caracas anunciaron este jueves la realización de una jornada de alistamiento en 37 puntos distribuidos en las 22 parroquias de la capital, con el objetivo de fortalecer la defensa nacional.

En rueda de prensa celebrada en el campo de béisbol de la avenida Lecuna, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, destacó el compromiso conjunto entre la milicia, los organismos de seguridad y la administración local para consolidar un bloque unido en la protección de la patria.

Meléndez felicitó al pueblo venezolano por el avance logrado en las jornadas previas de alistamiento y resaltó la importancia de acercar estos puntos a las comunidades parroquiales para facilitar la participación ciudadana.

La Burgomaestre hizo un llamado a la lealtad absoluta y responder al deber constitucional frente a las amenazas externas, enfatizando que “Venezuela no es una amenaza, Venezuela es la esperanza”.

Durante el alistamiento, que se realizará los días 29 y 30 de agosto, se llevarán a cabo, además, micro marchas parroquiales y se habilitarán puntos de alistamiento en lugares estratégicos como el Cuartel de la Montaña, el Comando de la MIlicia en el 23 de Enero y a la Comandancia de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), ubicada a la altura de la Plaza Madariaga, en El Paraíso, tal como invitó el ministro de la Defensa, a que los venezolanos visiten los cuarteles militares, además de las principales plazas de cada una de las 22 parroquias de la ciudad capital.

Por otra parte, Meléndez afirmó que «el mayor porcentaje del tráfico de drogas no se origina en Venezuela» y destacó que en lo que va de año se han neutralizado 52 toneladas gracias a la inteligencia nacional.

Finalmente, se invitó a la población a acudir al comando de la GNB en la Plaza Madariaga para recibir información y sensibilización acorde al perfil de cada ciudadano, reafirmando que “primero es la patria” y que la defensa es un compromiso de todos.†

Habitantes de San Agustín se benefician con Operación Caracas Sonríe

La segunda fase de la Operación Caracas Sonríe se instaló este martes en la parroquia San Agustín, donde trabajadoras y trabajadores de distintos entes adscritos a la Alcaldía dispusieron gran variedad de servicios alimenticios y de cuidado para atender de manera integral a la comunidad del sector.

Ciudadanas y ciudadanos beneficiados mostraron grata satisfacción con el trato brindado durante el desarrollo de la jornada, que contó con una amplia diversidad de stands, asistidos por personal calificado y de calidad.

El señor Felipe Caravallo fue beneficiado en la Operación Caracas Sonríe con la dotación de un bastón, que le permitirá una óptima y segura movilidad en sus traslados. Asimismo, consideró ser maravillosa la ejecución de esta iniciativa liderada por la alcaldesa Carmen Meléndez, quien procura la atención de la ciudadanía en las veintidós parroquias de la capital.

En materia médica y de salud también fue beneficiado el ciudadano Alberto Murillo, a quien se le entregó una silla de ruedas, andadera y pañales para su esposa, quien padece de Alzaimer. “Gracias a Dios esto está perfecto, está muy bien que hagan estos operativos para que la gente de bajos recursos sea beneficiada”, compartió.

La venta de embutidos a precios solidarios también fue estimado por los habitantes del sector que participaron en esta jornada, tal como es el caso de la ciudadana Silvia Rivera, quien manifestó sentirse bien y cómoda con el costo de los alimentos ofrecidos.

Estos testimonios dan muestra de la eficacia de la Operación Caracas Sonríe, liderada por la burgomaestre Meléndez y respaldad por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quienes junto al Ejecutivo Nacional, se abocan a la completa atención del pueblo.

wpChatIcon
wpChatIcon