Campamento de soluciones de la Alcaldía llega a la parroquia Antímano

En el marco del Plan Caracas Sonríe, este jueves la caravana de soluciones llegó a la parroquia Antímano, donde permanecerá durante dos días. En el operativo especial, entes públicos y privados brindarán atención a los habitantes de las comunidades aledañas al campamento.

La caravana de soluciones lideradas por la alcaldesa Carmen Meléndez, en articulación con otros entes adscritos, llevan a la comunidad organizada el mercado a cielo abierto de Inmerca, venta de insumos y electrodomésticos a bajo costo, asesoría jurídica en todos los ámbitos, Misión Nevado, operativos bancarios, registros de economía popular, punto de recepción de materiales de desechos para ser canjeados por tickets de alimentos.

La comunidad antimanense recibirá atención médica gratuita en las siguientes especialidades: Medicina General, Odontología, Ginecología, Pediatría, Vacunación, entrega de medicamentos e insumos médicos, sillas de ruedas, tensiómetros, bastones, entre otros beneficios.
 
Betzaida Márquez, habitante de Mamera, fue una de las beneficiarias al recibir una silla de ruedas totalmente gratis, un adulto mayor que tiene poca movilidad y que esto facilitará su cuidado de ahora en adelante. Además agradeció primeramente a Dios y a la alcaldesa Meléndez por realizar estas jornadas, ya que son de mucha ayuda para la gente que vive en el sector.

“Está jornada ayuda a muchas familias, es muy útil, la jefa de calle fue a mi casa, nos censó y ya hoy nos entregaron la silla de ruedas”, dijo.
 
Entretanto, Carmen Zambrano, habitante de Antímano acudió al campamento de soluciones para recibir un tensiómetro ya que es un paciente hipertenso y debe controlar la presión arterial constantemente. Fue contactada por la lideresa de su comunidad para recibir el beneficio.

“Esto es magnífico, llevaba cuatro meses esperando el tensiómetro y ya me lo dieron, gratuitamente, no pagué nada”, agregó.

Por su parte, Morela Plaza, vecina de Las Adjuntas, refirió que estos planes son maravillosos porque llevan a cada parroquia soluciones a los caraqueños que por razones económicas no tienen acceso a estos servicios de salud, que en la parte privada es costoso.
 
 «Organícense y véngase temprano para que sean atendidos, estas jornadas son buenas y sin ningún costo, gracias a la gestión de nuestra alcaldesa Carmen Meléndez», dijo.

Asimismo, Plaza instó a los caraqueños a organizarse con los líderes de calle con tiempo y venir tempranito para acceder a todos los servicios que ofrecen la jornada. Igualmente exhortó a los organizadores a atender con mayor prioridad a los viejitos, ya que son los que más se desesperan por la cantidad de gente.

Intercambio solidario

En este operativo se puede encontrar el punto de intercambio solidario que se encarga de recibir material de reciclaje como: plásticos, aluminio, cartón, material de archivo, electrodomésticos en desuso, entre otros que son canjeados según su peso por unos tickets de alimentación que se pueden cambiar por su valor en alimentos.

Francisco Viloria, encargado del Kiosko de La Secretaría de Ecosocialismo de la Alcaldía de Caracas, resaltó la importancia de concientizar a la población para que se acerquen al punto receptor y evitar que todos esos enseres e insumos antes mencionados no terminen en los vertederos, que tapan los afluentes, o en los basureros que terminan perjudicando a toda la comunidad.

“La Secretaria de Ecosocialismo de la Alcaldía participa en cada jornada para recibir todo el material reciclable y aportar un beneficio económico a los habitantes sin salir de su comunidad», acotó.

Viloria invitó a los vecinos del sector a visitar el punto de reciclaje para aclarar cualquier duda y traer sus materiales y enseres hasta las 5:00 de la tarde de este jueves y el viernes desde las 8:00 am hasta las 5:00 pm.

Buzón recibe solicitudes

Esta Caravana de soluciones no solo brinda atención en el territorio, con la permanencia del campamento durante dos días, sino que tambien dispone de un buzón para que los caraqueños soliciten algún tipo de ayuda o planteen alguna problemática en su sector, a través de cartas.
 
Hasta el próximo viernes permanecerá este campamento en la parroquia Antímano. Se prevé según lo expresado por la alcaldesa Carmen Meléndez que “El Plan Caracas Sonríe” recorrerá las 22 parroquias capitalinas, para dar soluciones a los caraqueños.

Cumpliendo con la orientación del presidente Nicolás Maduro para estar en cercanía constante con el pueblo. Este mecanismo brinda la oportunidad de tener una comunicación directa entre los caraqueños y sus autoridades para resolver juntos sus necesidades y acoger sus propuestas.
 
Fuente CiudadCcs 
 
 
 

Operación Caracas Sonríe atiende a 20 mil ciudadanos en La Vega

 La Operación Caracas Sonríe atendió a unos 20 mil ciudadanos en la parroquia La Vega con dotación de medicinas y atención a circuitos de abuelos, entre otras acciones para fortalecer la sala de Autogobierno Comunal.

La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, informó que fueron atendidas 5 mil familias para un total de unos 20 mil ciudadanos aproximadamente en tres circuitos comunales.

En la jornada se instalaron tres sillones de odontología móviles como parte de la cuarta transformación (4T- Suprema Felicidad) con el fin de garantizar la atención del pueblo caraqueño.

Igualmente, ordenó la remodelación del módulo de salud, lo cual fue solicitado por los mismos habitantes de la parroquia La Vega. “Y de una vez vamos a intervenir ese módulo de salud. Vamos a ver si tiene las condiciones para una sala de parto”, destacó, al tiempo que afirmó que cada solicitud del pueblo será atendida.

En ese sentido, pidió a los habitantes de La Vega ubicar un espacio para tiendas de gas y para la instalación de plantas potabilizadoras; también solicitó fortalecer las bodegas comunales.

Además, destacó que la Operación Caracas Sonríe se quedará en el pueblo para atender a los ciudadanos y cumplir con la Agenda Concreta de Acción de las 7T.

“Este es el nuevo método de gobernanza que nos exige nuestro presidente Nicolás Maduro, que es en el territorio y de allí no vamos a salir, se queda para siempre Caracas, Sonríe, se queda en el territorio”, subrayó.

Ahora la Operación Caracas Sonríe se instalará por 48 horas en la parroquia Antímano, para escuchar las solicitudes de los ciudadanos y atender a las familias de esa parroquia.

CIUDAD CCS

 

Caracas Sonríe entrega lentes correctivos en La Candelaria y Catedral

Caracas Sonríe sigue en la linea de cumplir los compromisos adquiridos con las comunidades visitadas, y este domingo le tocó a los habitantes de la parroquia La Candelaria, cuyos pobladores recibieron una centena de lentes correctivos en las instalaciones del Comité de Adultos Mayores Juan Ramírez La Avanzadora.

La información de este acto de entrega fue ofrecida por la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez; haciendo uso de su cuenta en la red social Instagram indicó que esta fue una actividad donde se llevó la alegría y bienestar a estas personas, a las que se la atendió previamente. Además la ocasión fue propicia para inspeccionar los espacios de transformación en conjunto con el poder popular organizado.

La máxima autoridad del municipio Libertador precisó que la salud visual también es parte importante de la Operación Caracas Sonríe y por ello se ha hecho entrega de lentes correctivos a las vecinas y los vecinos de La Candelaría, dando respuesta a 121 casos atendidos.

El pasado 17 de junio el personal de la Operación Caracas Sonríe llevó a cabo un abordaje integral a las comunidades de la parroquia, y los habitantes de los tres circuitos comunales del sector pudieron acceder a los beneficios ofrecidos por la Integral de Mercados y Almacenes (Inmerca), Farmacia Caracas y la Fundación para Ecosocialismo.

De igual manera informó, a través de su cuenta de Instagram, que habitantes de la parroquia Catedral también fueron beneficiados con la entrega de 138 lentes correctivos desde las instalaciones de la sala de autogobierno Sofía Rivas. Recordó que estás personas fueron atendidas en la jornada de Caracas Sonríe del 13 de junio que se realizó en esta parroquia.

De esta manera la Operación Caracas Sonríe prosigue en el recorrido por las parroquias de la ciudad capital con la finalidad de atender a la ciudadanía con asistencia médica a través de clínicas móviles, la atención para las mascotas con la Misión Nevado, y otros servicios como Cantv, Hidrocapital y los entes adscritos a la Alcaldía de Caracas y el Gobierno nacional.
 
Fuente CiudadCcs

Operación Caracas Sonríe continúa abordaje en la parroquia San Juan

La Operación Caracas Sonríe que lidera la alcaldesa Carmen Meléndez, continuó este viernes su abordaje integral de las comunidades en la parroquia San Juan.

Desde la avenida José Ángel Lamas, los habitantes de los tres circuitos comunales de la zona pudieron acceder a los beneficios que ofrecieron Inmerca, Farmacia Caracas, la Fundación para el Ecosocialismo de la Alcaldía de Caracas, clínicas móviles, Misión Nevado, Cantv, Hidrocapital, y otros servicios de instituciones adscritas a la municipalidad y del Gobierno nacional.

“Saludos a todas y a todos los que están en este gran equipo de Caracas Sonríe, a los trabajadores y trabajadoras de todas las instituciones que ya se van sumando cada día a esta gran caravana que la han llamado de acción, la caravana de la sonrisa, de las soluciones, bueno el nombre que le quieran poner, pero es una caravana que está en el territorio atendiendo a nuestro pueblo y cumpliendo la instrucción de nuestro presidente Nicolás Maduro”, expresó la alcaldesa Meléndez en la apertura de la jornada de trabajo de este viernes.

 

Resaltó Meléndez que desde la Alcaldía de Caracas ya todos los equipos se encuentran alineados y trabajando bajo las premisas de las 7 Transformaciones (7T) «un nuevo método de gobernanza, un nuevo método que es cero burocracia, más eficiencia y más eficacia en todo lo que hacemos”, afirmó.

Puntualizó que una de las herramientas novedosas para dar soluciones a los problemas en las comunidades es la Agenda Concreta de Acción (ACA), que también debe ir en sintonía con las 7T del Plan de la Patria, y trabajarse desde las Salas de Autogobierno Comunal.

“Nuestro pueblo es sabio y con la ACA nos muestran la guía para gobernar, la guía para transformar», dijo la autoridad capitalina.

 
El juez de Paz de la parroquia San Juan, Ulises Castro, presente en el despliegue de Caracas Sonríe, celebró el encuentro y la sinergia en el trabajo articulado entre el Poder Popular, la Alcaldía de Caracas y el Gobierno nacional para dar respuestas directamente en el territorio. “Una actividad bien importante porque por primera vez nos encontramos con la respuesta inmediata de los espacios institucionales, por eso felicitamos a la alcaldesa y a todo su equipo por este tipo de jornadas”, destacó.
 

Operación Caracas Sonríe transforma espacios y vidas en el 23 de Enero

La operación Caracas Sonríe, que adelanta la Alcaldía de Caracas para abordar las 22 parroquias de la capital, avanza su quinto despliegue en la popular barriada del 23 de Enero, donde más de 500 trabajadores municipales pusieron manos a la obra para beneficiar a los habitantes de la comunidad con trabajos productivos y de rehabilitación que permitan transformar su calidad de vida.

“Ahora la Alcaldía está en la calle, al lado del pueblo, llevando soluciones, porque aquí escuchamos, nos comprometemos y cumplimos”, manifestó la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, en un video compartido a través de sus plataformas digitales.
 
La burgomaestre afirmó que “gran parte de los edificios rehabilitados lucen con orgullo el arte monumental del maestro Juvenal Ravelo, realzado por los tonos vibrantes y duraderos de nuestras pinturas: sinónimo de calidad, economía y compromiso con la ciudad”.

Servicios de atención integral, entrega de insumos médicos, alimentos e intervención de fachadas, fueron algunos de los diversos beneficios brindados para las y los habitantes de esta comunidad caraqueña, que con el abordaje del equipo de la Alcaldía de Caracas, volverá a sonreír.

Hombres y mujeres de la parroquia 23 de Enero, se mostraron agradecidos con la iniciativa impulsada por la alcaldesa para construir, de la mano del presidente de la República, Nicolás Maduro, espacios óptimos para la sana convivencia y esparcimiento del pueblo caraqueño.

Fuente CIUDAD CCS

Alcaldía de Caracas lleva atención integral a parroquia El Junquito

22/06/25.- La parroquia El Junquito, en el kilómetro 9, específicamente el Polideportivo, fue escenario este fin de semana de nuevas jornadas de esperanza y acción social.

Allí se desarrolló el sexto despliegue de la Operación Caracas Sonríe, una iniciativa impulsada por la Alcaldía de Caracas que continúa acercando servicios, atención integral a los sectores populares de la ciudad y que representa las «Siete Transformaciones» del Plan de Gobierno.

La alcaldesa Carmen Meléndez encabezó el recorrido acompañada de equipos de salud, cultura y desarrollo social, clínicas móviles, servicios odontológicos, farmacia, atención a emprendedores, venta de alimentos, actividades culturales y recreativas para los niños  y niñas fueron parte del despliegue.
 
“Muchísimas gracias de verdad. Con mucho cariño recibo mi techo, porque es mucha la alegría que le da a mi familia”, expresó emocionada una de las beneficiarias, evidenciando que más allá de los servicios, lo que se entregó fue dignidad.

La Operación Caracas Sonríe continúa recorriendo las diferentes parroquias de la ciudad con el objetivo de hacer de la gestión una herramienta real de transformación.

Fuente CIUDAD CCS

Hospital Los Magallanes de Catia estrena área de emergencia remodelada

Con equipos de alta factura y calidad fue dotada y estrenada este jueves la sala de emergencia para niñas, niños, jóvenes y adultos del Hospital Dr. José Gregorio Hernández, mejor conocido como Los Magallanes de Catia, ubicado en la parroquia Sucre.

Durante la reapertura de los espacios estuvo presente la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, en compañía de la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez.

Las labores para el beneficio directo de la comunidad catiense fueron posibles gracias a una articulación entre la Fundación de Edificaciones y Equipamiento Hospitalario (Fundeeh), la Corporación Juntos Todo es Posible, la Alcaldía de Caracas y el imparable Poder Popular.

El nuevo y mejorado espacio cuenta actualmente con sala de nebulización, áreas de observación para pediatría, damas y caballeros; quirófano, trauma shock adulto, unidad de cuidados intermedios e intensivos, así como servicios especializados en gastroenterología, ginecobstetricia, sala de tratamientos y consultorios.
 
La inspección estuvo acompañada de recorrido realizado por las autoridades, quienes constataron el funcionamiento y eficiencia de equipos médicos dispuestos en el hospital, con los que profesionales de la salud podrán brindar una adecuada atención a sus pacientes.

La ministra Gutiérrez certificó que el recinto de salud está habilitado para acoger a una cantidad de 290 residentes, junto con más de 133 médicos y médicas, enfermeras, personal administrativo y obrero, quienes suman esfuerzos para brindar atención médica gratuita y de calidad las 24 horas del día.

CIUDAD CCS

Presidente Maduro reinaugura Complejo Cultural y Deportivo Casa del Obrero en Propatria

Desde Propatria en la parroquia Sucre de Caracas, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reinauguró el Complejo Cultural y Deportivo “Casa del Obrero”, una infraestructura completamente remodelada mediante el esfuerzo del Circuito Comunal Vientos de Libertad, conformado por 11 Consejos Comunales comprometidos con el desarrollo local.

Durante el evento, el mandatario nacional destacó la importancia estratégica del complejo, el cual calificó como “una gran base de misiones integrales del país”, en honor al general Isaías Medina Angarita.

La Casa del Obrero es el punto central y punto y círculo de la comunidad, que cuenta con un Centro de Atención a la Mujer, que forma parte de la Gran Misión Venezuela Mujer; una Sala de Juez Comunal, Teatro Cultural, Zona de Juventud, Panadería Comunal, Casa de los Abuelos, además de diferentes áreas de emprendimiento.

La primera dama, Cilia Flores de Maduro, celebró la calidad de la obra y felicitó el papel protagónico de las mujeres en su desarrollo. “Donde está una mujer, está una fuerza”, expresó ante las presentes.

Por su parte, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, aseguró que en este nuevo espacio “se cumplió con cada instrucción en cada rincón”, y anunció una agenda variada de actividades culturales, teatrales, musicales, de emprendimiento y recreación para el disfrute de toda la comunidad.

Entretanto, el ministro del Poder Popular de Comercio Nacional, Luis Villegas, informó que Venezuela ya cuenta con más de cuatro mil Bodegas Comunales activas, y que la meta establecida por el Ejecutivo nacional es superar las cinco mil, en beneficio de la soberanía alimentaria y la economía popular.

La ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Yelitze Santaella, también participó en el acto en el que dio a conocer parte de los emprendimientos femeninos que dinamizan la vida interna del complejo, lo que reafirma el compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres.

El Complejo Cultural y Deportivo Casa del Obrero fue originalmente inaugurado durante la gestión del presidente Isaías Medina Angarita, y hoy renace como un punto de encuentro comunitario donde se prestarán servicios de salud, actividades deportivas, formación cultural y atención social integral.
 
Fuente VTV
 
 
 
 

Caracas Sonríe atiende a tres comunas en la parroquia Coche

La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, indicó este jueves que tres comunas en la parroquia Coche, son atendidas con el programa Operación Caracas Sonríe, impulsada en su gestión en beneficio de la población.

Desde el parque Hugo Chávez, condujo su programa Habla Caracas número 98, donde aseguró que se están realizando obras en las comunas El Bosque, Guerrero de las Mayas y Gigante Cacique Tiuna, como resultado de las consultas populares.  

También se realizó un despliegue que incluye el campamento instalado en los espacios del parque Hugo Chávez, para garantizar la atención a la población de dicha parroquia, en los servicios de salud, cultura, deporte, entre otros, de acuerdo a las 7T.

Resaltó que durante tres meses consecutivos se desarrollará la primera fase de la Operación Caracas Sonríe, hasta alcanzar las 299 comunas de la capital.  

La almiranta puntualizó que todos los proyectos planteados deben concretarse de la mano con el poder popular organizado, “debemos trabajar con el pueblo sin mentirle, solventar las problemáticas de las personas en las comunidades” dijo.

Soluciones en las comunidades junto al pueblo organizado

Durante su intervención detalló que en la comuna El Bosque, se reemplazó las tuberías de agua potable, se instaló los postes para alumbrar las caminerías, además de la construcción de una cancha deportiva en ese sector.

Los habitantes de la comuna Guerreros de las Mayas, agradecieron el reemplazo de cilindros de gas, favoreciendo a más de 300 familias; se realizó la construcción de la vialidad de la comunidad, así como el reemplazo de tuberías de aguas servidas y el arreglo de las caminerías.  

Las obras desarrolladas en Cacique Tiuna comprenden la construcción del muro perimetral de seguridad escolar, mejoras en las calles y la construcción del salón de niños especiales en esa comuna.

“Siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, impulsamos las 7T desde nuestro territorio. Este plan convertido en ley, se hizo para cumplir, junto con el poder popular, gobernando desde su territorio con sus salas de autogobierno” agregó.  

La burgomaestre instó a las comunidades a “construir una ciudad más limpia” trabajar en conjunto con las autoridades con la práctica del nuevo método de gobierno, instruido por el presidente Maduro, “ver las necesidades del pueblo y resolver”.

Asimismo, hizo énfasis que los recursos que ingresan a la Alcaldía de Caracas, son proyectados en las obras para embellecer la capital venezolana y garantizar la atención en los sectores de servicios, educación, seguridad, cultura, deporte y social, además de los trabajos ejecutados en las comunidades.

“Así que pido a los comerciantes, a los emprendedores, que se pongan al día con el pago de sus impuestos, para seguir trabajando por nuestra hermosa ciudad”, expresó.

Por otra parte, pidió a los voceros de las comunas realizar un censo de los connacionales que están en el extranjero y que quieran regresar al país “para poder gestionar con la Oficina de Asuntos Internacionales y darle la oportunidad de regresar a su patria, trabajar en ella (…) Vengan que aquí lo recibimos, con el Plan Vuelta a la Patria todos pueden regresar para emprender y demostrar la gran nación que somos juntos”, concluyó.

CIUDAD CCS

Gobierno nacional fortalece economía comunal con cultivos en Caracas

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, inspeccionó personalmente este miércoles las actividades agroproductivas que se desarrollan en los espacios de la Casa de Cultivo India Apacuana, en compañía de la alcadesa de Caracas, Carmen Meléndez. Esta institución está integrada al Centro de Producción Agrourbana Ana Karina Rote, ubicada en San Martín, Caracas.

Durante el recorrido, constató los avances de este centro y su aporte para el desarrollo del mapa de producción comunal del país, así como la derrota de las medidas coercitivas unilaterales impuestas ilegalmente por Estados Unidos contra Venezuela.
 
“Uno de los pilares de nuestra economía, es la economía comunal. Estamos haciendo un mapa de producción, financiero. Este centro de producción tiene un modelo de tener excedente para el banco comunal, lo que permite financiar proyectos comunales, comunitarios. Hay un encadenamiento entre distintas comunas productivas, es un camino seguro para derrotar las medidas coercitivas unilaterales y el bloqueo contra Venezuela”, aseguró Rodríguez.

En ese sentido, señaló que en cada visita a experiencias productivas comunales obtienen nuevos conocimientos para el desarrollo de la economía en las comunidades del país.

“Cada vez que visitamos una experiencia productiva salimos con nuevos aprendizajes. Esta es una comuna que no produce a pérdida, sus excedentes son para satisfacer la comunidad”.

Estos centros agrícolas cumplen con el destino de incentivar la producción de rubros no petroleros y garantizar la soberanía alimentaria de Venezuela, además de promover la economía comunal. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, impulsa esta iniciativa como parte de su Plan de las Siete Transformaciones.

Las expectativas de la vicepresidenta se orientan en consolidar la prosperidad económica de Venezuela. Asimismo, la alta funcionaria recibió explicaciones y guías sobre el proceso de producción, el cual permite el cultivo de tomates, pimentón, ají, albahaca y lechosa, entre otras frutas propicias para la alimentación básica de los caraqueños.

Recientemente, Rodríguez supervisó los emprendimientos de los habitantes de la Comuna Josefa Martínez, en el municipio Vargas del estado La Guaira, como parte de las políticas de protagonismo popular impulsadas por el mandatario venezolano, para asegurar la autosuficiencia económica de las unidades comunales.

CIUDAD CCS